Proponen crear Ecolanchas, que son embarcaciones impulsadas por el uso de energías renovables, para poder recorrer las aguas del Delta y así reducir la contaminación de la zona. Actualmente, las lanchas requieren diésel y consumen grandes cantidades de combustible.
El proyecto busca renovar por completo la flota del Delta del Paraná e implica una inversión de alrededor de US$ 800 mil por unidad, con desarrollo y producción nacional.
Esta nueva tecnología para los medios de transporte responde a la necesidad de alternativas más sostenibles que permitan desarrollar las economías locales y actividades sociales, y a la vez reducir el impacto ambiental.
//Mirá también: Aviación sostenible: Europa quiere acelerar el uso del combustible verde
“La electrificación cobra impulso en todo el transporte mundial alcanzando las vías fluviales con embarcaciones a baterías. Con beneficios ambientales y de costos, es posible renovar el antiguo servicio para pasajeros que se presta en el Delta desde 1935”, remarcó Leonel Falcon, fundador del Proyecto ECOlancha y miembro de Delta Argentina Uruguay.
Además, agregó que “la electrificación ofrece la oportunidad de una reducción drástica de costos operativos y de mantenimiento. También elimina la exposición de la tripulación y los pasajeros a vibraciones, ruidos y gases de escape nocivos, limita drásticamente las emisiones de CO2, mejora la calidad del aire y reduce el riesgo de derrame de combustible o lubricantes”.
Entre los beneficios que pueden traer las ecolanchas aparecen “la electricidad, además de ser una fuente renovable, es más económica que el diésel. A la vez que los costos y tiempos de mantenimiento son más bajos, sin cajas de cambio, tanques de combustible, motores térmicos, sistemas de ventilación, enfriamiento y escape”.
Las lanchas que funcionan en el Delta actualmente tienen entre 60 y 100 años de antigüedad, cuentan con motores diésel anticuados y de gran consumo.
El proyecto de embarcaciones eléctricas podría reducir la huella de carbono en un 85% utilizando la electricidad de la red, o bien, el 100% si se usa electricidad de origen renovable.