Las provincias reclaman a Milei la presencia de Argentina en la COP30 y la defensa del Acuerdo de París

Con representantes de 18 provincias, sesionó este viernes en la provincia de Córdoba el Parlamento Federal del Clima, un organismo creado por el Senado en 2017 y que desde entonces solo había sesionado una vez.

La reunión, que tuvo lugar en la Legislatura de Córdoba, marcó la segunda sesión ordinaria del cuerpo, integrado por los presidentes de las comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales.

COP30 y no retirarse del Acuerdo de París

Entre las principales conclusiones, los legisladores acordaron exigir al Gobierno del presidente Javier Milei que Argentina no se retire del Acuerdo de París y que tenga representación en la próxima conferencia mundial sobre cambio climático, la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil. Además, se comprometieron a darle continuidad al Parlamento, cuya próxima sesión será el 27 de marzo de 2026 en Santa Fe.

Por los próximos dos años, el organismo estará presidido por Abraham Galo, legislador cordobés titular de la Comisión de Ambiente de la Unicameral, quien se estrenó como anfitrión de sus pares de diversas provincias.

El encuentro se realizó en un contexto de debate nacional sobre la postura del Gobierno respecto del cambio climático, luego de que el presidente Javier Milei manifestara que el país podría retirarse de los compromisos del Acuerdo de París por considerarlos parte de la “Agenda 2030 woke”, mientras que el secretario de Ambiente, Fernando Brom, aseguró que “sería absurdo” salirse de esos acuerdos, que incluyen acceso a fondos ambientales.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo de la vicegobernadora Myriam Prunotto, seguido por la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, quien destacó la necesidad de una convivencia armónica entre producción y ambiente. “Las políticas ambientales son aliadas de la producción y de la industria, es al revés de cómo se piensa”, señaló.

El encuentro se realizó en un contexto de debate nacional sobre la postura del Gobierno respecto del cambio climático.

El coordinador del Parlamento, Sebastián Navarro, remarcó la importancia del bloque provincial: “Esto es legislar de abajo hacia arriba, en bloque, para blindar el país a los Acuerdos de París, es blindar el futuro”.

El Parlamento aprobó la creación de ocho comisiones de trabajo:

  • Financiamiento climático (Córdoba)
  • Movilidad sostenible (Mendoza)
  • Agua y cuencas hídricas (Corrientes)
  • Biodiversidad y humedales (Santa Fe)
  • Transición energética (Santa Cruz)
  • Minería circular (Catamarca)
  • Mercados de carbono (Neuquén)
  • Glaciares (sin autoridades designadas)

Navarro explicó que el objetivo del Parlamento del Clima es impulsar políticas ambientales federales, generar consensos interjurisdiccionales y presentar proyectos de financiamiento con impacto nacional y apoyo internacional. “Por primera vez en el mundo, un parlamento dedicado exclusivamente a la agenda ecológica sesionará regularmente, consolidando un modelo de federalismo climático”, anticipó.

Cabe recordar que el Acuerdo de París, firmado en 2015 por casi 200 países, busca limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C respecto de la era preindustrial y, de ser posible, a 1,5 °C. Argentina forma parte del pacto, que establece metas de descarbonización y permite recibir financiamiento según los avances en acciones climáticas. Los organizadores advirtieron que “la amenaza de Milei pone en riesgo el acceso subnacional a los fondos verdes”.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.