La NASA premió a un equipo argentino por una solución clave para misiones espaciales

Un equipo argentino **Una empresa argentina fue premiada por la NASA por su innovación en reciclaje para misiones en la Luna

Un equipo argentino de la empresa Benito Roggio ambiental (BRa) fue seleccionado por la NASA como uno de los ganadores del Luna Recycle Challenge, un concurso internacional que busca soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos durante misiones espaciales prolongadas.

Luna Recycle Challenge, un concurso internacional que busca soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos durante misiones espaciales prolongadas.

La competencia forma parte del programa Artemis, la ambiciosa iniciativa de la agencia espacial estadounidense que planea establecer una base sostenible en la Luna y allanar el camino para futuras misiones a Marte.

Cómo es la solución argentina

El equipo argentino, llamado NBRaINS, fue el único representante nacional y uno de los pocos internacionales entre los 17 proyectos seleccionados, elegidos entre más de 1.200 propuestas de 86 países. Solo cuatro de los ganadores no pertenecen a Estados Unidos.

El equipo argentino, llamado NBRaINS, fue el único representante nacional y uno de los pocos internacionales entre los 17 proyectos seleccionados.

La propuesta premiada se destacó en la categoría “Prototipo” por desarrollar un sistema que permite reciclar polietileno y guantes de nitrilo (NBR) para transformarlos en filamento para impresoras 3D. Esta tecnología permitiría fabricar herramientas y piezas necesarias directamente en una base lunar, reduciendo la necesidad de transportar materiales desde la Tierra y haciendo más sostenible la vida fuera del planeta.

“La participación en el Luna Recycle Challenge representa un desafío que trasciende los límites de lo conocido, impulsando a la compañía a enfrentar con conocimiento los desafíos ambientales en todos los entornos”, destacó Héctor Carminatti, gerente general de BRa.

Ciencia argentina con destino lunar

BRa fue la primera empresa de servicios ambientales de Argentina en tener un área dedicada a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), y lleva más de una década aplicando ciencia para mejorar la gestión de residuos.

La compañía opera en Argentina y Uruguay a través de las firmas Cliba, Tecsan y Envairo, y es reconocida como líder regional en soluciones orientadas a la economía circular.

Entre sus operaciones anuales más destacadas:

  • Recolección de más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos
  • Tratamiento y disposición de más de 5 millones de toneladas
  • Generación de energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares
  • Producción de más de 165.000 toneladas de compost y material bioestabilizado
C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.