Millonaria inversión para impulsar pymes sustentables en América Latina y el Caribe

*Crean un fondo de u$s1.000 millones para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

En una nueva apuesta por el desarrollo sostenible y la protección del capital natural de América Latina y el Caribe, BID Invest anunció una inversión de hasta US$10 millones en el Fondo EcoEnterprises Partners IV, orientado a financiar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que lideran proyectos con impacto ambiental positivo en la región.

La inversión se compone de u$s5 millones aportados directamente por BID Invest y otros u$s5 millones provenientes del Fondo de Financiamiento Mixto Finlandia-LAC, consolidando un respaldo significativo para promover modelos de negocio basados en la restauración de la biodiversidad, las soluciones ecológicas y la economía resiliente.

Millonaria inversión para impulsar pymes sustentables en América Latina y el Caribe.

Con una meta de capital de u$s150 millones, el fondo apunta a ampliar el financiamiento a largo plazo para empresas innovadoras en zonas estratégicas como la Amazonía, los Andes y Mesoamérica, con foco en sectores clave como la agricultura regenerativa, agroforestería, acuicultura sostenible, ecoturismo, energía limpia y economía circular.

Inversión para proteger los ecosistemas naturales

El trasfondo de esta iniciativa es alarmante: la región, que concentra el 40% de la biodiversidad mundial, ha perdido 138 millones de hectáreas de bosques entre 1990 y 2020. A esto se suma una disminución del 94% en las poblaciones de vida silvestre entre 1970 y 2018, la mayor a nivel global.

Estos datos refuerzan la urgencia de proteger los ecosistemas naturales para garantizar acceso a agua limpia, aire puro, polinización y servicios ambientales esenciales para la vida.

La región, que concentra el 40% de la biodiversidad mundial, ha perdido 138 millones de hectáreas de bosques entre 1990 y 2020.

Una característica innovadora del apoyo del Fondo Finlandia-LAC es su estructura de carry vinculada al impacto, que incentiva la consecución de objetivos climáticos y de biodiversidad, incluyendo la alineación con el marco de divulgación financiera relacionada con la naturaleza (TNFD) y la aplicación de la metodología Science-Based Targets (SBTi) para la reducción de gases de efecto invernadero.

Además del financiamiento, BID Invest brindará servicios de asesoría técnica al equipo de EcoEnterprises Partners IV para acelerar la adopción del marco TNFD, fortalecer la gestión de riesgos ambientales y mejorar la alineación con su Plan de Acción Ambiental y Social (ESAP).

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.