Los argentinos, críticos con el gobierno en materia ambiental

En el Día Internacional de los Bosques, Greenpeace remarcó los impactos de la deforestación en Argentina y en el mundo, sobre todo en grandes áreas forestales de Sudamérica como el Gran Chaco, el Amazonas y el Cerrado, a causa del avance de la frontera agropecuaria. La organización ecologista volvió a reclamar la penalización de los desmontes e incendios forestales.

En el marco del Mes del Medio Ambiente, una estudio global de Voices realizado por WIN Internacional, la asociación líder en investigación de mercados y opinión pública precisó que el 59% de los argentinos evalúa negativamente el trabajo del gobierno en materia ambiental.

//Mirá también: La NASA reconoció a científicos argentinos por sus proyectos que mitigan el cambio climático

El estudio revela opiniones divididas sobre el desempeño de los gobiernos en la protección del medio ambiente. A nivel global, el 44% de los encuestados cree que los gobiernos están tomando las medidas necesarias para cuidar el medio ambiente, mientras que el 50% opina lo contrario. A pesar de la prevalencia de evaluaciones negativas, la percepción positiva ha crecido 5 puntos desde la última medición.

El calentamiento global se debe a causas humanas. (Crédito: Voices)

El estudio, que recopiló las opiniones de 33.866 individuos de 39 países, ofrece una visión detallada sobre las creencias y actitudes globales hacia el medio ambiente.

Qué pasa en Argentina

En Argentina, las opiniones son particularmente críticas. Según el estudio realizado por Voices, el 59% de los argentinos evalúa negativamente el trabajo del gobierno en materia ambiental, frente a un 22% que lo evalúa positivamente. Esta cifra representa una disminución de 10 puntos en las evaluaciones positivas desde la última edición de la encuesta.

//Mirá también: Advierten que el calentamiento global causado por los humanos está en su punto más alto

Una mayoría significativa de los encuestados a nivel global atribuye el calentamiento global a causas antropogénicas, es decir, al comportamiento humano y las actividades industriales. Esta opinión refleja una creciente conciencia sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente.

Reciclaje, la mejor acción

Cuando se trata de la disposición a tomar medidas para prevenir el cambio climático, el reciclaje emerge como la acción más mencionada, con un 64% de los encuestados a nivel global y un 62% en Argentina afirmando que están dispuestos a reciclar. Sin embargo, otras acciones como la compra exclusiva de productos orgánicos, dejar de comprar moda rápida, y reducir los vuelos en avión, quedan relegadas en comparación.

El reciclaje emerge como la acción más mencionada, con un 64% de los encuestados a nivel global. (Crédito: Voices).

Este estudio de WIN Internacional destaca las diversas percepciones y actitudes hacia el medio ambiente en diferentes regiones del mundo. Aunque hay un reconocimiento general de la necesidad de acción, las opiniones sobre la eficacia de las medidas gubernamentales y la disposición a realizar cambios personales varían significativamente.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.