La reforestación sostenible podría absorber más de la mitad del carbono anual hacia 2050

Científicos afirmaron que para hacer frente al cambio climático así como para salvaguardar el agua y la biodiversidad, se podría reforestar y restaurar bosques en una superficie global disponible de 389 millones de hectáreas, algo así cómo el tamaño aproximado de India.

Esto permitiría almacenar 39,9 gigatoneladas de carbono para 2050, lo que equivale a aproximadamente al 63% del sumidero anual de carbono de la última década.

En un análisis global publicado en la revista Science, los investigadores llegaron a estos números tras elaborar mapas globales de carbono del suelo, que revelan las ganancias y las pérdidas de carbono con la forestación, principalmente en la capa superior del suelo.

Desbalance geográfico

El 90% de los compromisos actuales de plantación de árboles provienen de países de ingresos bajos y medios, con África aportando la mitad, pese a que su superficie realmente apta es solo el 4% del potencial global, mostró el estudio sobre el fuerte desbalance geográfico.

El 90% de los compromisos actuales de plantación de árboles provienen de países de ingresos bajos y medios,

“Algunos países están prometiendo mucho más de lo que deberían, mientras que otros están rezagados. Las economías más ricas podrían aumentar sus compromisos internos y su apoyo internacional, incluyendo financiamiento, transferencia tecnológica y mercados de carbono”, aseveró el autor principal, Zhanghai Qin.

La región pionera

¿Dónde está el mayor potencial para la plantación sostenible de árboles? Sí, en Sudamérica, «donde podría volver a crecer una gran superficie de bosques previamente talados». «Sólo Brasil representa una quinta parte de la superficie potencialmente adecuada para la forestación», aseguraron.

Hasta ahora, los países de todo el mundo se han comprometido a plantar 230 millones de hectáreas de árboles hasta 2030; pero sólo la mitad de los compromisos se han realizado en tierras disponibles de forma sostenible.

Sólo Brasil representa una quinta parte de la superficie potencialmente adecuada para la forestación.

“El potencial para plantar árboles y almacenar carbono es enorme, pero debe hacerse con cuidado, utilizando tierras que estén verdaderamente disponibles y respetando las salvaguardas”, apuntaron Qin.

Los científicos subrayan que frenar la pérdida de bosques existentes es igual o más importante que crear nuevos. “Si detuviéramos totalmente la deforestación para 2030, podríamos evitar emisiones casi tres veces mayores que las prometidas por los actuales planes de reforestación sostenible”, concluyó.

Miguel Angel Vasquez: Notas científicas sobre la nasa y el espacio.