La NASA halló “pintura goteando” en Marte gracias a imágenes de Mars Reconnaissance Orbiter

Un grupo de investigadores identificaron en Marte unas curiosas formaciones geológicas que evocan el aspecto de gotas de pintura deslizándose por una pared. El descubrimiento, publicado en la revista Icarus, se produjo tras analizar imágenes tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter, uno de los satélites más avanzados de la NASA.

Estas estructuras en Marte, con un patrón ondulado, se encuentran en las laderas de cráteres marcianos y presentan similitudes con formaciones observadas en zonas frías de la Tierra.

Estas estructuras geológicas ya fueron encontradas en otros puntos de la Tierra

Su morfología sugiere que podrían haberse originado a partir de procesos de deformación del terreno vinculados a variaciones térmicas, similares a los que se dan durante los deshielos en regiones montañosas.

JohnPaul Sleiman, doctorando en la Universidad de Rochester y autor principal del estudio, explicó: “Entender cómo se generan estos patrones nos permite reconstruir aspectos del clima pasado de Marte, especialmente en lo relativo a posibles ciclos de congelación y descongelación”.

Por qué se forman estas «gotas de pintura» en Marte

El equipo de investigación analizó imágenes de nueve cráteres ubicados en las latitudes altas de Marte. Al compararlas con formaciones similares en la Tierra, hallaron un notable parecido con los llamados lóbulos de solifluxión, estructuras que se forman cuando el suelo congelado se reblandece parcialmente y comienza a deslizarse lentamente por pendientes.

La NASA halló «gotas de pintura» en Marte

“Estas formas son ejemplos a gran escala y de movimiento lento de patrones que vemos todos los días en fluidos, como cuando la pintura escurre por una pared”, explicó Rachel Glade, profesora en la Universidad de Rochester y coautora del estudio. La investigación demuestra que ciertos procesos físicos pueden desarrollarse de manera similar en diferentes planetas.

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que estas formaciones marcianas son, en promedio, 2,6 veces más altas que sus contrapartes terrestres. Los investigadores atribuyen esta diferencia a la menor gravedad de Marte, que permitiría que las ondulaciones crezcan más antes de colapsar. Además, proponen que estas estructuras podrían haberse originado no por acción directa del agua líquida, sino por sublimación: un proceso en el que el hielo se convierte directamente en vapor, algo común en ambientes con muy baja presión atmosférica como el de Marte.

Los resultados respaldan la idea de que, en algún momento de su historia, Marte pudo haber tenido condiciones ambientales favorables para la vida.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.