La NASA confirmó este martes que enviará astronautas a la órbita de la Luna a comienzos de 2026, en un hito que marcará el regreso de misiones tripuladas más allá de la órbita baja terrestre después de más de medio siglo.
La misión, llamada Artemis II, está programada entre febrero y abril y llevará a tres astronautas estadounidenses y uno canadiense en un viaje de diez días alrededor del satélite natural de la Tierra.
“Tenemos la intención de mantener ese compromiso”, afirmó Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la agencia, destacando que la seguridad será la máxima prioridad. La cápsula Orión despegará acoplada al cohete Space Launch System (SLS) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, y durante la travesía se alejará unos 9.200 kilómetros más allá de lo alcanzado por las misiones Apolo.
Quiénes formarán parte de la tripulación que irá a la Luna
La tripulación estará formada por Reid Wiseman, comandante de la misión; Victor Glover, piloto; Christina Koch, especialista de misión; y Jeremy Hansen, astronauta canadiense que se convertirá en el primero de su país en acercarse a la Luna. Artemis II probará los sistemas de transporte, navegación y soporte vital con humanos a bordo, un paso clave antes del alunizaje planificado para Artemis III en 2027 con ayuda de la nave Starship de SpaceX.
Tras el lanzamiento, Orión se separará del SLS y realizará maniobras en órbita terrestre antes de dirigirse hacia la Luna, ensayando acoplamientos, validando el escudo térmico y evaluando los efectos de la radiación y la microgravedad en los astronautas. Además, se cultivarán organoides -estructuras tridimensionales que imitan órganos humanos- para analizar posibles cambios tras la misión.
El programa Artemis, iniciado en 2017, combina ambición científica con objetivos geopolíticos. Funcionarios estadounidenses señalan que representa una “segunda carrera espacial”, con Estados Unidos y China compitiendo por liderazgo en la exploración lunar y futura presencia en Marte.
Artemis I, misión no tripulada lanzada en noviembre de 2022, validó el funcionamiento del SLS y la cápsula Orión, aunque se registraron fallas en el escudo térmico que ya fueron corregidas. Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento del programa, señaló que “el lanzamiento podría ocurrir tan pronto como el 5 de febrero, pero la fecha final dependerá de las pruebas en tierra y de las revisiones de seguridad”.
Mientras prepara Artemis II, la NASA presentó también a su nueva clase de astronautas, formada por 10 científicos, ingenieros y pilotos, donde por primera vez las mujeres superan en número a los hombres. Estos nuevos integrantes iniciarán dos años de entrenamiento y algunos podrían convertirse en la primera persona en pisar Marte. Con esta incorporación, la NASA cuenta ahora con 41 astronautas activos en su cuerpo, de los 370 seleccionados en toda la historia de la agencia desde 1959.
Cincuenta años después del último Apolo, la humanidad se prepara para volver a las cercanías de la Luna, y Artemis II promete ser el inicio de un nuevo capítulo en la exploración espacial.