Hallaron en una provincia argentina un yacimiento de litio para abastecer un millón de autos eléctricos al año

La empresa alemana Deutsche E-Metals (DEM), con sede en Dresde, completó con éxito su primera campaña de perforación en el proyecto Carachi Blanco, ubicado en la provincia de Catamarca. Los resultados fueron alentadores: se registraron concentraciones de litio de hasta 377 mg/L, un valor que refleja un alto potencial para una producción sostenida.

En Catamarca, hallaron un yacimiento que será capaz de abastecer de litio a un millón de autos al año

El proyecto, certificado bajo estándares ESG, es actualmente el único de capital alemán en el Triángulo del Litio -región que abarca Argentina, Chile y Bolivia- que identificó volúmenes suficientes de litio para una producción futura a gran escala. Según la compañía, a partir de 2030 el yacimiento podría abastecer baterías para un millón de vehículos eléctricos por año.

Carachi Blanco se extiende sobre 70.000 hectáreas en la Puna meridional de los Andes Centrales, una zona de condiciones áridas, cuencas cerradas y fuerte actividad tectónica y volcánica. En su entorno operan también proyectos de gran relevancia, como los de Arcadium Lithium, adquiridos en 2024 por Rio Tinto por US$6.700 millones.

Antes de iniciar la perforación, DEM llevó a cabo estudios geofísicos avanzados -como electromagnetismo transitorio (TEM) y CSAMT- que detectaron zonas de alta conductividad eléctrica, indicio de la posible presencia de salmueras ricas en litio.

Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la primera fase de perforación se desarrolló entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, con resultados considerados altamente prometedores. Durante el proceso se extrajeron 20.000 litros de salmuera mineralizada para ensayos y se descubrió un acuífero de agua dulce de alta calidad, que podría garantizar suministro hídrico y energético para las operaciones, una ventaja estratégica en la Puna austral.

El proyecto Carachi Blanco estará activo en 2030

“Tras tres años de intenso desarrollo en Argentina, celebramos un hallazgo muy alentador. Las altas concentraciones de litio y los caudales de salmuera confirman el enorme potencial del proyecto y marcan un hito hacia una producción sostenible”, afirmó Micha Zauner, director general de DEM.

Producción con tecnología sostenible

La empresa prevé iniciar la producción regular en 2030, con una meta de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). El proceso se realizará mediante Extracción Directa de Litio (DLE), una tecnología innovadora que permite obtener litio de las salmueras de forma más rápida y ecológica que los métodos tradicionales de evaporación.

El método DLE consiste en bombear la salmuera desde el subsuelo hacia una planta donde resinas o membranas selectivas capturan el litio, que luego se libera, concentra y purifica para su uso en baterías de alta eficiencia.

Aún restan etapas clave -como el estudio de factibilidad, la autorización minera y la decisión final de inversión (FID)- antes de que comience la construcción de la planta, que funcionará con energías renovables provenientes de fuentes solar, geotérmica y eólica.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.