Esta provincia argentina prohibió la caza deportiva de pumas y zorros

Una provincia argentina prohibió la caza deportiva de pumas y zorros. Se trata de Santa Cruz que retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

«La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz», precisaron desde la provincia en un comunicado.

Santa Cruz retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

Así, estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. «Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados», sumaron.

La resolución «actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies». «La caza de especies no autorizadas constituye una infracción», especificaron.

Celebración de la prohibición

«Celebramos el avance que implica la decisión de Santa Cruz, y esperamos que sea un impulso para que otras provincias revisen sus políticas de manejo de fauna silvestre. Necesitamos una mirada renovada que respeta la biodiversidad y la convivencia en armonía con la naturaleza. Creemos que el intercambio constructivo y el desarrollo de políticas públicas basadas en la ciencia son fundamentales para alcanzar una verdadera convivencia entre la producción y la naturaleza”, sostiene Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina al respecto.

El zorro gris y el colorado también no se podrán cazar.

En este sentido, desde la Fundación informaron que «el conflicto entre la fauna patagónica y la producción ovina es una temática que requiere ser abordado para promover la coexistencia respetuosa».

«Es fundamental avanzar hacia soluciones que promuevan prácticas de manejo integrales y respetuosas con la biodiversidad, en lugar de recurrir a eliminar la fauna nativa», precisaron y sumaron que la protección de estos carnívoros «cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas patagónicos, y su conservación puede ser compatible con una producción sostenible y responsable».

«Además, refleja los valores de una sociedad que comprende que su bienestar está profundamente ligado a la salud de la naturaleza», agregaron.

¿Qué hacer ante un hecho de caza ilegal? Desde la provincia explicaron que «la comunidad debe realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178».

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.