El papa Francisco pidió terminar con los “pecados ecológicos” para luchar contra el cambio climático

19 January 2022, Vatican, Vatican City: Pope Francis arrives for his weekly General Audience in the Paul VI Audience Hall at the Vatican. Photo: Evandro Inetti/ZUMA Press Wire/dpa Evandro Inetti/ZUMA Press Wire/d / DPA 19/1/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El papa Francisco hizo un llamamiento a la «transformación de los estilos de vida» y el «arrepentimiento de los pecados ecológicos» que «dañan el mundo natural» para que las futuras generaciones eviten las peores consecuencias del cambio climático.

Para ello es necesario adoptar «estilos de vida que impliquen menos desperdicio y consumos innecesarios» practicando la «sobriedad, reciclando los desechos» y recurriendo a productos «ecológica y socialmente responsables», remarcó el pontífice en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará en septiembre.

En este sentido, Francisco lamentó que «el consumismo rapaz, alimentado por corazones egoístas, está perturbando el ciclo del agua del planeta. El uso desenfrenado de combustibles fósiles y la tala de los bosques están produciendo un aumento de las temperaturas y provocando graves sequías».

El líder de la iglesia católica pidió también «estar al lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática» levantando la voz para frenar el avance del cambio climático, una «insensata guerra contra la creación» cuyas consecuencias más graves sufrirán «los pobres» y las nuevas generaciones.

Francisco señaló a las «industrias depredadoras» como culpables de «prácticas extremas» como la fracturación hidráulica para la extracción de gas y la cría intensiva de animales que «están consumiendo y contaminando las fuentes de agua potable» del planeta.

//Mirá también: Francisco recibe a 50 alcaldes iberoamericanos para debatir sobre Eco-Ciudades Educativas

Además, el papa reclamó la transformación de la políticas económicas que «favorecen riquezas escandalosas para unos pocos y condiciones de degradación para muchos».

«Los líderes mundiales que estarán presentes en la cumbre COP28, programada en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de este año, deben escuchar la ciencia e iniciar una transición rápida y equitativa para poner fin a la era de los combustibles fósiles», concluyó.

El papa Francisco vendrá a la Argentina en 2024

En el marco de sus 10 años al frente del Vaticano, el papa Francisco aseguró nuevamente su idea de «ir a la Argentina el año que viene», aunque aclaró que aún debe «ver si se puede».

El Papa siempre aclaró que no realiza viajes pastorales en años electorales. Este es uno de ellos, por lo que 2024 sería un momento preciso para su regreso al país.

Sería la primera vez que el cardenal Bergoglio vuelva al país desde que llegó a la Basílica de San Pedro el pasado 13 de marzo de 2013.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.