Un caracol marino filmado a 3.665 metros de profundidad en el Cañón de Mar del Plata por el robot del Conicet desató una ola de comentarios y memes en redes sociales, donde fue rápidamente asociado con “Gary”, el entrañable personaje de la serie animada Bob Esponja.
El episodio ocurrió durante una transmisión en vivo de la expedición científica, y no tardó en despertar la creatividad del público. El momento recordó a otra escena viral reciente: la aparición de una estrella de mar apodada “culona” por su parecido con “Patricio Estrella”.
En esta ocasión, la atención se centró en un pequeño caracol marino que apareció en pantalla mientras el Vehículo Operado Remotamente (ROV, por sus siglas en inglés) recorría el lecho marino del Atlántico Sur. Las reacciones no se hicieron esperar: “¡Han encontrado a Gary!!!!… qué genialidad esto!”, escribió en X el usuario @alfranchuni. Otro comentario, de @Nunuim2, bromeó: “Gary, ¿qué te han hecho? Trátenlo bien, Conicet”. Mientras tanto, @Delamanodemama2 ironizó: “Encontraron a Calamardo, Patricio y ahora a Gary…”.
Una transmisión que une ciencia, humor y cultura pop
El fenómeno no es casual. La transmisión en vivo del Conicet se consolidó como una propuesta innovadora de divulgación científica que combina imágenes inéditas del fondo marino con la participación activa -y creativa- de miles de espectadores.
El caracol, identificado preliminarmente como un gasterópodo típico de zonas abisales, se convirtió en tendencia gracias al entusiasmo colectivo por mezclar ciencia, humor y cultura popular.
Esta misión, que forma parte de la expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV, busca relevar la biodiversidad en las profundidades del Atlántico Sur, un territorio aún poco explorado. Y en el camino, está logrando algo más: acercar el conocimiento científico a nuevas audiencias, con curiosidad, emoción y una buena dosis de humor.