El 85% de los autos eléctricos importados a Argentina son chinos: números y marcas que dominan

El avance de la movilidad eléctrica en Argentina tiene un marcado sello asiático. Según datos recientes del sector, el 85% del cupo adjudicado para importar vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles corresponde a marcas chinas, que hoy concentran la mayor parte de los permisos otorgados bajo el régimen de promoción vigente.

El 85% de los autos eléctricos importados a Argentina son chinos: números y marcas que dominan.

El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), citado por medios especializados como Forbes Argentina y Mobility Portal, revela que empresas de origen chino aprovecharon la apertura dispuesta por el Gobierno nacional, que permite ingresar hasta 50.000 unidades anuales con beneficios fiscales y un tope de valor FOB de u$s 16.000 por vehículo.

Qué marcas de autos encabezan la lista

Entre las marcas que más cupo reservaron figuran BAIC (6.080 unidades), Enovere (5.006), MG (3.024), Haval (2.950), Lynk & Co (2.487), Chery (2.075), BYD (1.300), Changan (500) y Dongfeng (500). Estas automotrices, algunas con presencia incipiente en el país, planean ampliar su oferta de autos eléctricos y modelos híbridos en los próximos meses.

El dominio chino no es absoluto, aunque sí abrumador. Entre las compañías no asiáticas que obtuvieron cupos destacan Ford, con unas 2.500 unidades del SUV híbrido Territory; Fiat, con cerca de 2.000 vehículos del nuevo 600 Hybrid; Chevrolet, con 1.750 autos eléctricos Spark EUV; y Renault, con 77 unidades del Kwid E-Tech.

Entre las marcas que más cupo reservaron figura BAIC (6.080 unidades).

Los especialistas advierten que los porcentajes se refieren a vehículos adjudicados, no necesariamente patentados o vendidos, ya que muchas de las unidades todavía no ingresaron al país. Sin embargo, el dato confirma una tendencia clara: China domina el mapa de la electromovilidad argentina, impulsada por su capacidad productiva, precios competitivos y una oferta cada vez más diversa.

Con más de 9.600 patentamientos de vehículos híbridos y eléctricos registrados en 2024, el mercado local empieza a mostrar señales de crecimiento. La gran pregunta, ahora, es si la infraestructura -cargadores, repuestos y servicios técnicos- podrá acompañar el ritmo de los nuevos jugadores que ya copan la ruta eléctrica del país.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.