Así como los electrodomésticos cuentan con una etiqueta que indica su eficiencia energética, las ventanas también. En un contexto de creciente conciencia sobre el ahorro energético, esta herramienta se vuelve clave: se estima que hasta el 35% de la energía para climatizar un hogar puede perderse por ventanas ineficientes.
En Argentina, el etiquetado energético para ventanas se basa en la norma IRAM 11507-6 y permite a los usuarios conocer el rendimiento térmico de cada producto.
“Argentina avanza en la implementación de políticas de eficiencia energética, y el etiquetado de ventanas se presenta como una pieza clave, aunque su adopción masiva aún enfrenta importantes desafíos”, señala Miguel García, director ejecutivo de la Asociación Argentina del PVC (AAPVC).
Etiquetas «voluntarias»
El etiquetado, sin embargo, es voluntario. Esto limita el acceso de los consumidores a información clara y dificulta la comparación entre productos.
“El principal obstáculo para la masificación del etiquetado es su carácter voluntario. Consideramos que la obligatoriedad es el paso necesario para transformar el mercado”, agrega García.
Datos clave sobre el etiquetado energético para ventanas en Argentina:
- El marco normativo vigente es voluntario, basado en la norma IRAM 11507-6, impulsado por la Secretaría de Energía.
- El sector residencial consume cerca del 25% de la energía total del país, de la cual entre el 35% y 40% corresponde a climatización.
- Ventanas eficientes, como las de PVC con Doble Vidriado Hermético (DVH), podrían reducir hasta un 70% el consumo energético en climatización comparadas con ventanas metálicas antiguas.
- Un estudio del INTI mostró una reducción del 75% en la demanda de calefacción y del 45% en refrigeración en viviendas con ventanas eficientes.
- La falta de obligatoriedad en el etiquetado limita la difusión y genera disparidad en el mercado.
Cómo comparar la calificación energética de la ventana
Para conocer la calificación energética de una ventana, se puede acceder al aplicativo oficial y consultar la etiqueta correspondiente.