Dónde donar tapitas de botellas en Argentina y qué hacen con ellas

Donar tapitas de plástico es una de las formas más simples y efectivas de ayudar al ambiente y, al mismo tiempo, colaborar con organizaciones sociales, hospitales y refugios de animales.

Dónde donar tapitas de botellas en Argentina y qué hacen con ellas.

En Argentina existen múltiples programas dedicados a recolectarlas, clasificarlas y enviarlas a plantas de reciclaje que les dan una segunda vida. Pero ¿a dónde llevarlas y qué se hace realmente con ellas?

Por qué se juntan tapitas

Las tapitas están hechas principalmente de polipropileno (PP) o polietileno de alta densidad (PEAD), dos plásticos muy valiosos para la industria del reciclado. A diferencia de muchos envases que combinan cartón, plástico y aluminio, las tapitas son 100% reciclables, fáciles de transportar y generan ingresos o recursos para quien las gestiona.

Reciclarlas ayuda a:

  • Reducir la cantidad de plástico que termina en rellenos sanitarios.
  • Ahorrar energía y petróleo en la producción de nuevos plásticos.
  • Financiar programas sociales, de salud o de protección animal.
  • Promover la economía circular en municipios y organizaciones comunitarias.

Dónde llevar las tapitas

La Fundación Garrahan es la organización referente en la recolección de tapitas en Argentina. Desde hace más de 25 años las recibe, las clasifica y las envía a empresas recicladoras.

Fundación Garrahan es la organización referente en la recolección de tapitas en Argentina.

Con lo recaudado financia:

  • Equipamiento médico para el hospital.
  • Obras de infraestructura.
  • Programas de apoyo a familias de pacientes.

Municipios, escuelas, clubes y empresas de todo el país juntan tapitas exclusivamente para esta campaña. Ciudades como Buenos Aires, San Fernando, Córdoba, Mendoza, Misiones, La Pampa y Santa Fe tienen puntos fijos de recolección.

Otra iniciativa activa es Tapitas x Patitas, una ONG de Vicente López que recibe tapitas para reciclar y usar los fondos recaudados en alimento, medicación y atención veterinaria para refugios de perros y gatos.
Actualmente reciben tapitas en:

  • Puntos de donación en Vicente López
  • Los Puntos Verdes de CABA
  • Comercios adheridos
  • Eventos solidarios y ferias

Qué hacen con las tapitas una vez donadas

Depende de la organización, pero el proceso general del reciclaje de las tapitas es similar:

Productos para limpiar el hogar hechos con tapitas de plástico recicladas.
  • Recolección y clasificación: se separan por tipo de plástico y se desechan las que están rotas o contaminadas.
  • Triturado y pelletizado: las tapitas se muelen hasta convertirlas en pequeñas escamas o pellets.
  • Reutilización industrial: con ese material se producen objetos como:

Cómo preparar las tapitas antes de donar

  • Lavar y secar.
  • No incluir tapas metálicas ni aerosoles.
  • Retirar etiquetas de papel si las tiene.
  • Guardarlas en bolsas o botellas para facilitar el transporte.
C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.