De la cocina a biocombustible: cómo es el proceso de reciclado de aceite de la cadena de “fast food” con mayor presencia en Argentina

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, una iniciativa impulsada por la UNESCO para concientizar sobre la importancia de gestionar adecuadamente los residuos y reducir la contaminación ambiental, Mostaza -la cadena de fast food con mayor presencia federal en Argentina- compartió cómo es el proceso de reciclado del aceite utilizado en sus locales, que luego es transformado en biocombustible.

Desde sus inicios, la empresa trabaja en alianza con RBA Ambiental para la recolección y reciclado del Aceite de Cocina Usado (ACU), garantizando su correcta disposición, transporte, almacenamiento y tratamiento para su posterior reutilización. Solo en los últimos seis meses, Mostaza recolectó más de 88.395 litros brutos de aceite vegetal, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con el período de enero a septiembre de 2024.

Mostaza recicla el aceite utilizado en sus cocina para crear biocombustible

Cómo es el proceso de reciclaje del aceite

“El proceso comienza antes de la apertura de cada local, cuando retiramos el aceite usado y lo trasladamos a nuestra planta industrial, donde se almacena en contenedores especiales. Allí aplicamos correcciones químicas que permiten convertirlo en biocombustible avanzado, listo para ser exportado”, explica Flavio Porcille, presidente de RBA Ambiental.

Considerando que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua potable, el volumen recolectado por Mostaza en los últimos meses equivale a evitar la contaminación de más de 88 millones de litros de agua, lo que representa aproximadamente 22 piletas olímpicas.

En el último año, Mostaza recicló un 15% más que el mismo período anterior

Daniel Rossano, gerente general de Mostaza, destaca: “Este aumento en la cantidad de aceite recolectado está directamente relacionado con la expansión de la marca y la creciente preferencia de los consumidores que nos eligen día a día”.

Con esta iniciativa, Mostaza no solo contribuye a la depuración de aguas residuales y a la reducción de costos en el mantenimiento de redes cloacales, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la disminución del impacto ambiental de su proceso productivo.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.