En un paso clave hacia la gestión ambiental más responsable, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una ley que reorganiza el régimen sancionatorio ambiental y crea el Tribunal Administrativo Ambiental, un órgano especializado en la aplicación de sanciones.
//Mirá también: Científicos argentinos descubren que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue
La norma, impulsada por los legisladores Miguel Siciliano, Abraham Galo, Walter Gispert, Julieta Rinaldi y María Victoria Busso, busca consolidar las disposiciones en materia hídrica, ambiental y de recursos naturales. Este avance legislativo «refuerza el control y asegura una mayor independencia en los procesos sancionatorios», explicaron en un comunicado de prensa.
Qué dice la nueva ley
Según precisaron, la ley persigue dos objetivos principales:
- Establecer procedimientos claros para sancionar a quienes incumplan las normativas ambientales.
- Separar las funciones de control y sanción, mediante la creación del Tribunal Administrativo Ambiental, un órgano independiente que garantizará mayor agilidad y transparencia en la resolución de infracciones.
Entre los cambios más destacados, se encuentra:
- La unificación de la unidad de multa, que ahora se medirá en litros de combustible.
- La introducción de multas diarias conminatorias para asegurar el cumplimiento de sanciones y obligaciones de remediación.
- La implementación de un procedimiento sancionatorio ambiental específico, que optimizará los tiempos de respuesta ante daños al medio ambiente.
//Mirá también: En fotos: Así es esta tiny house ideal para descansar entre viñedos, ¿cuánto sale?
La ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores, celebró la sanción de la ley como un avance significativo en la protección de los recursos naturales: “Es una mejora para la fiscalización y control ambiental. Es necesario avanzar en sanciones efectivas y hacerlas cumplir, porque el daño ambiental requiere de una actuación rápida”.
Por su parte, Adrián Rinaudo, secretario de la Policía Ambiental, destacó el impacto de la nueva normativa: “Esta ley reduce los tiempos de los procedimientos, mejora la viabilidad en la recomposición ambiental y evita el colapso en la resolución de causas”.