Argentina recicló un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. El dato se desprende del nuevo índice de reciclado de plásticos realizado por Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, en colaboración con CAIRPLAS.
//Mirá también: Emprendedores tucumanos transforman desechos plásticos en pintura
El número se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021, y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía.
Pero, ¿cómo debemos reciclar plásticos en casa? Dejamos una serie de consejos y recomendaciones a tener en cuenta. Cabe destacar que hay que reconocer cuáles son los 7 símbolos del reciclaje de plástico: qué significan y de qué están hechos los desperdicios.
10 consejos para reciclar en casa
Como reciclar plástico en casa es una práctica esencial para reducir la contaminación ambiental, te presentamos 10 consejos y recomendaciones:
- Separación de residuos: clasificá los plásticos por tipo (PET, HDPE, etc.) para facilitar su reciclaje. Consulta las regulaciones locales sobre la separación.
- Lavado adecuado: asegurate de que los envases estén limpios antes de reciclarlos, evitando restos de comida u otros contaminantes.
- Reduce el consumo: minimizá la cantidad de plástico que utilizas en casa. Opta por productos a granel y reutilizables.
- Reutiliza y repara: dale una segunda vida a los envases de plástico y repara los objetos antes de desecharlos.
- Recogida selectiva: investigá los puntos de recogida selectiva de plásticos en tu área y utiliza contenedores adecuados.
- Compra productos reciclados: favorecé productos fabricados con plástico reciclado, impulsando la economía circular.
- Evita los productos de un solo uso: eliminá gradualmente los objetos de plástico desechables de tu rutina diaria.
- Participa en campañas de reciclaje: unite a iniciativas locales de reciclaje y educación ambiental.
- Conciencia y educación: informá a tu familia y amigos sobre la importancia del reciclaje y cómo hacerlo correctamente.
- Apoyo a organizaciones: colaborá con ONGs y organizaciones que promuevan la reducción de plásticos.
Reciclar plástico en casa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a la conservación de recursos naturales y la reducción de la contaminación.
cm