Solo el 3% del océano global está efectivamente protegido frente a actividades extractivas como la pesca y la minería, según datos del Marine Conservation Institute. Sin embargo, el mundo se ha propuesto una meta ambiciosa: proteger el 30% del océano para 2030, conocida como la meta “30×30”.
En este contexto, Red Hat presentó Vital Oceans, una iniciativa de la organización C Minds, que propone una solución innovadora para enfrentar este desafío: una plataforma de inteligencia artificial capaz de acelerar exponencialmente la creación de Áreas Marinas Protegidas, como parte de una estrategia integral de acompañamiento de liderazgos comunitarios.
Cómo funciona la plataforma que utiliza inteligencia artificial para proteger los océanos
La plataforma de IA de Vital Oceans, desarrollada en conjunto con Red Hat y Alquimia, integra ciencia marina, conocimientos sobre la economía azul y saberes tradicionales, permitiendo que las comunidades locales diseñen sus propias propuestas de Áreas Marinas Protegidas de forma automatizada y sin costo.
Además, «la herramienta permite generar informes técnicos de nivel científico experto -de manera gratuita- para justificar las propuestas de conservación, acelerar la toma de decisiones y garantizar que las soluciones estén arraigadas en las prioridades locales», explicaron en un comunicado de prensa tras la presentación ante el público en el marco del Red Hat Summit: Connect 2025 Buenos Aires, celebrada el pasado 16 de octubre.
Vital Oceans se apoya en una arquitectura única, que combina modelos de IA abiertos y el uso de datos colaborativos, en estrecha cooperación con comunidades científicas y locales, para avanzar en la conservación marina de manera más inclusiva y eficiente.
“Con el equipo Vital Oceans se hablaba mucho que el gran impedimento que tenían muchas veces al querer trabajar en una zona con gran potencial para ser protegida, era la cantidad de información y documentación que había que presentarle al gobierno”, explicó Victoria Martinez Suárez, gerente de la Plataforma Red Hat AI para América Latina.
Y sumó: “Y ahí es donde entendimos que la inteligencia artificial generativa nos podía ayudar a generar toda esa documentación o progresar la investigación de forma dinámica a partir de las conversaciones que se habían mantenido previamente tanto por los científicos como por la comunidad”.
En este sentido, la herramienta, junto con su programa de acompañamiento, permite acelerar drásticamente la creación de Áreas Marinas Protegidas, un proceso que, sin la ayuda de esta tecnología, podría requerir de costosas expediciones científicas y equipos técnicos dedicados a la confección de los estudios que pueden tardar meses en procesarse.
Alex Muñoz, director de Vital Oceans señaló que “para alcanzar la meta 30×30 debemos acelerar y multiplicar la creación de Áreas Marinas Protegidas. Sólo mediante la innovación audaz puesta en manos de miles de comunidades costeras podremos proteger los océanos al ritmo que el planeta necesita”.
«En este proyecto, Red Hat y Alquimia unimos fuerzas para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial responsable, con modelos abiertos a los que ajustamos en objetivos, contexto y seguridad. Este enfoque ha demostrado ser más eficaz que los modelos tradicionales, centralizados y cerrados, para conservar estos ecosistemas vitales, empoderando a las comunidades qué están en la primera línea”, destacó Sebastián Cao, CEO de Alquimia AI.
Conservación de áreas marinas
El proyecto se distingue por su firme compromiso con la ética y la equidad social, priorizando el liderazgo comunitario y el uso de una tecnología para apoyar a las comunidades locales. Los expertos detrás del proyecto indicaron que, si bien la iniciativa fue diseñada para la conservación de áreas marinas, esperan que esta y más soluciones inspiradas en ella puedan desarrollarse para cuidar el planeta.
“Tuvimos un grupo donde todo el mundo quiso sumar y entre todos pudimos superar grandes obstáculos técnicos para proponer una solución superadora. Este no es sólo un piloto, es la demostración de que cuando la innovación es ética y la comunidad lidera, es posible cambiar el destino de los océanos y del planeta”, afirmó Ilan Melendez, líder de innovación de C Minds, sobre el propósito último de la tecnología.
Actualmente, Vital Oceans está apoyando la protección de cinco áreas marinas en Baja California, en México. El próximo paso será entrenar la plataforma de IA con información de toda América Latina y el Caribe para ayudar a la creación de cientos de áreas marinas protegidas lideradas con comunidades costeras.