Cómo es Villa Ruiz: el pueblo cerca de CABA que combina naturaleza, historia y comunidad

Cómo es Villa Ruiz: el pueblo cerca de CABA que combina naturaleza, historia y comunidad

Se viene un fin de semana largo y qué mejor que aprovecharlo para conocer algo nuevo. En la provincia de Buenos Aires, a menos de 100 kilómetros de CABA, existe uno de los destinos rurales más tranquilos del corredor oeste.

Cómo es Villa Ruiz: el pueblo cerca de CABA que combina naturaleza, historia y comunidad.

Se trata de Villa Ruiz, un pueblo con una identidad que mezcla tradición ferroviaria, vida de campo y una comunidad activa que mantiene vivo el espíritu del pueblo. Pero si preferís ir a las termas, te dejamos una que no te podés perder.

A simple vista, la localidad —perteneciente al partido de San Andrés de Giles— parece detenida en el tiempo: calles de tierra, casas bajas, una vieja estación ferroviaria y un ritmo sereno que invita a bajar un cambio. Con unos 500 habitantes, Villa Ruiz conserva la atmósfera apacible de los pueblos que crecieron alrededor del tren y que hoy reviven gracias al turismo de cercanía.

Un pueblo con historia

El origen del pueblo se remonta al siglo XIX, cuando la llegada del Ferrocarril General Urquiza impulsó el trazado y el asentamiento de las primeras familias. La antigua estación, hoy en desuso pero perfectamente conservada, es uno de los íconos locales y una postal obligada para visitantes y fotógrafos.

El origen del pueblo se remonta al siglo XIX, cuando la llegada del Ferrocarril General Urquiza impulsó el trazado y el asentamiento de las primeras familias.

También destacan la Capilla Santa Ana y varias casonas de estilo europeo que mantienen la estética clásica del interior bonaerense.

Qué hacer en Villa Ruiz

Rodeado de campos abiertos, arboledas y caminos rurales, Villa Ruiz se convirtió en un refugio para quienes buscan desconexión, silencio y aire puro. Es un punto ideal para caminar, hacer recorridos en bicicleta, observar aves o simplemente disfrutar de la inmensidad del paisaje y sus atardeceres extensos.

Comida de campo en Villa Ruiz.

En los últimos años surgieron restaurantes y propuestas de cocina de campo instaladas en antiguas casonas, lo que atrajo a visitantes de fin de semana. Son espacios que rescatan sabores tradicionales, recetas caseras y productos locales, y que conviven con ferias, eventos comunitarios y actividades organizadas por los propios vecinos.

Villa Ruiz es elegido por familias, ciclistas, fotógrafos y viajeros que buscan una escapada cercana sin multitudes. Su atractivo principal es la autenticidad: un pueblo que mantiene su identidad rural sin grandes desarrollos turísticos y donde el silencio todavía forma parte del paisaje.

Cómo llegar desde CABA

La forma más sencilla es en auto:

  • Acceso Oeste Ruta Provincial 7-San Andrés de Giles- Ruta 193 hasta Villa Ruiz.
    El viaje dura entre 1 hora 20 y 1 hora 40.

No cuenta con tren activo, pero se puede llegar en micro hasta San Andrés de Giles y conectar con un taxi o remis para recorrer los 12 kilómetros restantes.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.