Científicos detectaron una señal de radio emitida por un cometa: gran hallazago

Por primera vez, un equipo de científicos logró detectar una señal de radio proveniente del objeto interestelar 3I/Atlas, un hallazgo que abre una nueva ventana para el estudio de cometas que llegan desde fuera del sistema solar. La detección fue posible gracias al radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, que registró líneas de absorción de moléculas de hidroxilo (OH) emitidas por el cometa.

Un equipo de científicos detectaron una señal de radio emitida por un cometa

Una señal inesperada desde el espacio profundo

El 24 de octubre de 2025, MeerKAT observó a 3I/Atlas mientras pasaba muy cerca de la línea visual del Sol, a apenas siete diámetros solares de distancia angular. Durante esa observación, el instrumento captó dos líneas de absorción de OH, con frecuencias de 1,665 y 1,667 gigahercios y desplazamientos de velocidad cercanos a -15,6 kilómetros por segundo. Intentos previos realizados el 20 y el 28 de septiembre no habían encontrado señales similares.

Según los investigadores, la detección se logró porque el calentamiento solar -que disminuye rápidamente con la distancia- superó el enfriamiento natural del cometa. Esta diferencia permitió que las moléculas de OH generaran una absorción detectable.

Avi Loeb explicó que la posición de 3I/Atlas respecto a la Tierra permitió medir con precisión su velocidad relativa, que ronda los 98 kilómetros por segundo. Además, la temperatura estimada del cometa, cercana a los 230 kelvin, coincide con el ensanchamiento observado en las líneas de absorción, lo que refuerza la autenticidad de la señal.

La emisión de la señal de radio provino del objeto interestelar 3I/Atlas

¿Qué se espera ahora de 3I/Atlas?

“Esta señal representa la primera detección de radio de 3I/Atlas”, destacó Loeb. El físico ya había anticipado que radiotelescopios como MeerKAT podrían captar emisiones del objeto, especialmente porque su trayectoria pasaba por la misma región del cielo donde en 1977 se registró la célebre señal Wow!. Hasta el momento, ninguna otra instalación ha detectado emisiones de radio asociadas al cometa, más allá de las líneas de OH ahora identificadas.

Loeb añadió que el 16 de marzo de 2026 el objeto pasará a unos 53 millones de kilómetros de Júpiter. Durante ese acercamiento, la misión Juno intentará captar señales de radio en bajas frecuencias -entre 40 y 50 megahercios- utilizando su antena dipolo, lo que podría ofrecer nuevos datos sobre la naturaleza de 3I/Atlas.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.