Como parte del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea (UE) y del 10° aniversario de la adopción del Acuerdo de París, ambos bloques emitieron una declaración conjunta en la que reiteran su compromiso frente al cambio climático y destacan la necesidad «de mantener la estabilidad de las políticas climáticas a nivel global».
En un contexto internacional que calificaron como “fluido y turbulento”, las partes señalaron que es “crucial que todos los países, en especial las principales economías, mantengan la continuidad y estabilidad de sus políticas, y redoblen los esfuerzos para abordar el cambio climático”.
Avanzar en la gobernanza climática
Tanto China como la UE reconocieron que fortalecer su cooperación en esta materia “repercute directamente en el bienestar de los pueblos de ambos lados” y tiene una “especial importancia para defender el multilateralismo y avanzar en la gobernanza climática mundial” en este comunicado.
En el comunicado conjunto, los líderes reafirmaron que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París constituyen “la piedra angular de la cooperación internacional sobre el clima” y subrayaron que todos los países deben aplicar ambos acuerdos “de manera integral, de buena fe y eficaz”, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Además, se comprometieron a:
- Respaldar el papel central de la CMNUCC y del Acuerdo de París.
- Transformar sus metas climáticas en resultados concretos a través de políticas y acciones sistemáticas.
- Apoyar a Brasil en la organización de la COP30 y promover resultados ambiciosos, equitativos, equilibrados e inclusivos.
- Acelerar el despliegue global de energías renovables y facilitar el acceso a tecnologías verdes de calidad, especialmente para los países en desarrollo.
- Reforzar los esfuerzos y apoyos en adaptación al cambio climático, desde el ámbito local hasta el global.
- Presentar antes de la COP30 sus respectivas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) para 2035, cubriendo todos los sectores económicos y gases de efecto invernadero.
- Fortalecer la cooperación bilateral en transición energética, adaptación, control de emisiones de metano, mercados de carbono y tecnologías verdes y bajas en carbono.
Ambas partes destacaron que “el color verde define la cooperación entre China y la UE” y afirmaron que su alianza climática tiene una base sólida y un amplio margen para seguir creciendo.