Cambio del huso horario: cómo impactará en la salud y el ahorro de energía

Los especialistas advierten que el cambio de huso horario impacta directamente en la salud, ya que comenzar la jornada sin luz natural genera un trastorno conocido como “jet lag social”. La exposición al sol funciona como un sincronizador biológico que influye positivamente en el estado de ánimo y en los ritmos fisiológicos.

El nuevo huso horario de Argentina beneficiará a las actividades al aire libre

Durante la madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que establece: “La hora correspondiente al huso horario de tres (3) horas al Oeste del meridiano de Greenwich durante la época correspondiente al período estival, atendiendo a razones debidamente justificadas que así lo aconsejen”.

Cómo impactará en el ahorro de energía y la salud el nuevo uso horario

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es reducir el consumo de energía eléctrica, ya que muchas actividades en escuelas y oficinas comienzan aún en la oscuridad. Este cambio no solo favorecería la salud, sino que también podría mejorar el rendimiento académico y laboral, reducir el ausentismo escolar y disminuir la siniestralidad vial.

En declaraciones a MDZ Online, la investigadora del CONICET y directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE), Andrea Pattini, señaló: “La luz natural no solo nos permite ver, también permite fijar vitaminas y desencadena intercambios fisiológicos esenciales. Orgánica y fisiológicamente necesitamos la luz por la mañana, no a la tarde o a la noche”.

De acuerdo con sus cálculos, en las escuelas podría ahorrarse entre 35% y 50% del consumo eléctrico anual por aula, simplemente reduciendo el uso de luz artificial.

Andrea Pattini: “Pasamos el 90% del tiempo en interiores, y no siempre están bien iluminados”

La especialista advirtió que en las ciudades pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, muchos de ellos con deficiente iluminación natural. “Necesitamos trabajar mucho más en los hábitos de encendido y apagado de las luces. Hay lugares con buena luz solar, pero aun así permanecen iluminados artificialmente”, remarcó.

Cómo funcionará el nuevo huso horario en invierno y verano

Comenzará a regir a partir de abril del año que viene

El proyecto aprobado en la Cámara Baja define que el período invernal comenzará el primer domingo de abril a las 00:00, mientras que el período estival se iniciará el primer domingo de septiembre, también a la medianoche.

3 beneficios de hacer actividad al aire libre

  • Mejora el bienestar físico y mental
  • Aumenta la motivación y el rendimiento
  • Favorece la socialización y los vínculos
I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.