BA Recicla: el 50% de los porteños ya separa la basura

BA Recicla: el 50% de los porteño ya separa la basura

Con el objetivo de fortalecer la gestión social del sistema, mejorar la infraestructura de disposición, recolección y tratamiento de los residuos y generar un cambio cultural en cada vivienda, un año atrás el Gobierno porteño (GCBA) ponía en marcha BA Recicla.

//Mirá también: En imágenes: todos los detalles del shopping sustentable que inaugurarán en Villa del Parque

Así, desde el GCBA anunciaron que «el 50% de los porteño ya separa los residuos» en sus domicilios.

“Estamos muy contentos de anunciar que el 50% de los vecinos y vecinas ya separa los residuos en su casa”, sostuvo la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.

Además, dijo que “en los últimos meses registramos un aumento en la recepción de material reciclable», y añadió: «Es consecuencia del compromiso de cada vecino y vecina que se suma a reciclar”.

A un año de BA Recicla

Según explicaron desde el GCBA, durante el primer año con el programa se logró:

  • Optimizar el trabajo de los recuperadores/as urbanos/as en las zonas de mayor densidad poblacional.
  • Se pusieron en valor los Centros Verdes de la Ciudad y cumplimos con la instalación de un contenedor verde a menos de 150 metros de cada hogar.
  • El cambio cultural se acompañó con la concientización puerta a puerta de cada hogar de la Ciudad y la entrega del Ecotacho.

“Si bien éste es un avance muy importante, no nos conformamos: queremos que todos los vecinos se sumen a este cambio cultural”, sostuvo el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel.

//Mirá también: Lanzan mapas interactivos para conocer qué pasa con la basura en Argentina

A la vez, indicó que «se están poniendo un montón de herramientas a disposición, como los centros verdes, los ecotachos y los contenedores a 150 metros de la casa de cada vecino». «Reciclar tiene que ser una tarea fácil, al alcance de cada ciudadano, sin complicarle la vida a nadie”, añadió.

Futuro «más verde»

Desde el explicaron que si aspiran a «que todos los vecinos y vecinas separen sus residuos». «Ya lo hace el 50% de la Ciudad y eso se ve acompañado por un aumento sostenido del material reciclable recuperado en los últimos meses», comunicaron.

//Mirá también: El Gobierno porteño entrega Ecotachos: qué son y cómo conseguirlos gratis

En el GCBA aspiran a «que todos los vecinos y vecinas separen sus residuos».

Y agregaron: «El 50% reconoce separar sus residuos siempre en su hogar y un 20% declara hacerlo a veces, según un informe de Aresco de diciembre de 2021″.

En este sentido, anunciaron que «intensificarán las fiscalizaciones e intimaciones a las administraciones para que cumplan con la separación en los edificios y dispongan correctamente los residuos en el espacio público, tal como lo establece la ley de Basura Cero«.

Carla Melicci: Editora de Economía Sustentable. Periodista especializada en sustentabilidad y profesora en la UCA. Trabajó en La Nación, ViaPaís (Clarín), en el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires y colaboró con varios medios nacionales e internacionales.