La inversión de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) para enfrentar el cambio climático alcanzó en 2024 un nivel histórico: 137.000 millones de dólares, un 10% más que el año anterior.
El grueso de los fondos fue destinado a economías de renta baja y media, según un informe difundido este martes por el BID.
El reporte también destacó un fuerte salto en la movilización de capital privado, que trepó un 33% hasta los 134.000 millones de dólares. Estos datos llegan en la antesala de la COP30 en Belém, Brasil, donde la ampliación de la financiación climática será uno de los puntos centrales.
A qué se destinó los fondos
En la región, el Grupo BID elevó sus préstamos para adaptación climática a 2.200 millones de dólares, lo que representa un tercio de su financiamiento climático total. La entidad destacó que busca fortalecer la resiliencia frente a fenómenos extremos y promover proyectos de mitigación a largo plazo.
Países de renta baja y media: recibieron 85.100 millones de dólares (+14% interanual).
- Mitigación: 58.800 millones (69%).
- Adaptación: 26.300 millones (31%).
- Capital privado movilizado: 33.000 millones.
- Países de renta alta: captaron 51.500 millones de dólares.
- Mitigación: 46.500 millones (90%).
- Adaptación: 5.000 millones (10%).
- Capital privado movilizado: 101.000 millones.
Más transparencia y datos abiertos
Los BMD anunciaron que en 2025 lanzarán un portal digital interactivo que permitirá acceder en tiempo real a los datos de financiación climática, con el fin de mejorar la transparencia y facilitar el seguimiento de los compromisos asumidos.
De cara a 2030, los bancos multilaterales prometieron aportar 120.000 millones de dólares anuales en financiación climática para países de renta baja y media, además de movilizar otros 65.000 millones del sector privado.