Zolyndo, una firma con sede en Estados Unidos, introdujo al mercado las pioneras viviendas prefabricadas mediante el empleo de tecnología de impresión 3D avanzada. Estas residencias están disponibles a partir de los US$ 22 mil a través de la plataforma de Amazon.
Al utilizar la técnica de impresión de concreto en capas, se logra un proceso de construcción notablemente más rápido y eficiente en comparación con los métodos convencionales de edificación.
Proceso de construcción de las viviendas prefabricadas de Zolyndo
Diseño y planificación: Los clientes seleccionan el diseño de la casa prefabricada deseada y colaboran con los diseñadores de Zolyndo para personalizar aspectos como el diseño interior, el tamaño y las características específicas que prefieran.
//Mirá también: Son argentinos y crearon desde cero una tiny house sustentable en el paraíso de Valle de Uco: cuánto invirtieron
Impresión 3D: Empleando tecnología avanzada de impresión 3D, Zolyndo fabrica los componentes de la casa, como paredes, suelos y techos, mediante capas de concreto. Este método, generalmente más rápido que las técnicas tradicionales, permite una notable reducción en los plazos de entrega.
Ensamblaje: Una vez impresos todos los componentes necesarios, se transportan al lugar de construcción y se ensamblan para crear la estructura completa de la casa. Este proceso también se lleva a cabo de forma rápida y eficiente gracias a la prefabricación de los componentes.
Acabados y personalización: Tras completar el ensamblaje de la estructura, se realizan los acabados finales según las especificaciones del cliente. Esto puede incluir la instalación de ventanas, puertas, sistemas eléctricos, fontanería y otros detalles personalizados.
Entrega y montaje final: Una vez que la vivienda está completamente terminada, se entrega al cliente y se realiza el montaje final en el lugar. Esto puede abarcar la conexión a servicios públicos como agua, electricidad y alcantarillado, según sea necesario.
Ventajas de las viviendas construidas mediante impresión 3D
Las casas fabricadas con impresión 3D presentan diversas ventajas en comparación con las construcciones tradicionales, que pueden incluir:
Costo más accesible: Suelen ser más económicas que las edificaciones tradicionales gracias a la eficiencia en la fabricación en masa, la reducción de residuos y la optimización de recursos.
Tiempo de construcción reducido: La mayoría de los elementos de estas viviendas se fabrican en fábrica, permitiendo un montaje más rápido en el lugar de construcción.
Riguroso control de calidad: Dado que gran parte del proceso de construcción ocurre en un entorno controlado de fábrica, las casas fabricadas con impresión 3D tienden a mantener estándares de calidad más altos y a presentar menor probabilidad de errores constructivos.
Personalización adaptable: Aunque poseen diseños estandarizados, los clientes tienen la posibilidad de seleccionar cómo desean cada ambiente, las dimensiones, la disposición de la casa, entre otros aspectos.
Sostenibilidad ambiental: Son más respetuosas con el medio ambiente, ya que emplean materiales sostenibles, generan menos residuos durante la construcción y son más eficientes energéticamente.
Movilidad: Están concebidas para ser móviles o desmontables, lo que permite a los propietarios trasladarlas a diferentes ubicaciones si es necesario. Además, son fácilmente ampliables o modificables.