Así funcionará el telescopio que la NASA instalará en el lado lejano de la Luna para mirar la Edad Oscura del Universo

A camera on Orion's solar array wing captures a view of the spacecraft, the Earth and the Moon during the spacecraft's outbound powered flyby of the Moon as part of the Artemis I mission November 21, 2022 in a still image from video. Artemis I, the first flight test of NASA's Orion capsule and Space Launch System rocket, launched November 16, 2022, and is scheduled to splashdown December 11. NASA TV/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.

La NASA, y en conjunto con el Departamento de Energía (DOE), de Estados Unidos, trabajan para desarrollar un poderoso telescopio a instalarse en el lado más lejano de la Luna, con el objetivo de observar las edades oscuras del Universo visible.

El instrumento científico, que sobrevivirá al entorno duro e implacable de la superficie lunar por la noche en el lado oculto de la Luna se llamará LuSEE-Night (Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night) y será pionero en su clase. 

El aparato está siendo desarrollado por los Laboratorios Nacionales Brookhaven y Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de EEUU, el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley, y la NASA.

La Edad Oscura es una época importante en los estudios cosmológicos, ya que puede proporcionar nuevos conocimientos sobre la formación y evolución de nuestro Universo. 

Lo que se sabe hasta el momento es que la Edad Oscura ocurrió entre 380 mil y 400 millones de años después del origen del universo, conocido como el Big Bang.

Cómo funcionará el poderoso telescopio

Desde el otro lado de la luna, LuSEE-Night utilizará antenas a bordo, receptores de radio y un espectrómetro para medir las ondas de radio débiles de la Edad Oscura, en busca de lo que los científicos llaman la Señal de la Edad Oscura. 

“Hasta ahora, solo podemos hacer predicciones sobre etapas anteriores del universo utilizando un punto de referencia llamado fondo cósmico de microondas. La Señal de la Edad Oscura proporcionaría un nuevo punto de referencia”, remarcó el físico de Brookhaven, Anže Slosar, a través de un comunicado. 

“Y si las predicciones basadas en cada punto de referencia no coinciden, eso significa que hemos descubierto una nueva física”, agregó.

“LuSEE-Night es un experimento fascinante que nos acercará a observar algo que nunca antes habíamos podido observar: la señal de la Edad Oscura. Con esta colaboración, el DOE y la NASA están estableciendo condiciones para una exploración exitosa de la cosmología de la Edad Oscura en las próximas décadas”, aclaró Asmeret Asefaw Berhe, directora de la Oficina de Ciencias del DOE.

Sin embargo, no todo es color de rosas y el lugar lejano también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, sobrevivir allí requiere una hazaña de ingeniería. 

Las temperaturas en el otro lado de la luna fluctúan entre alrededor de 121 y menos 173 grados Celsius. Por lo tanto, LuSEE-Night tendrá que estar diseñado para resistir dos semanas de sol lunar intenso e implacable, así como para permanecer alimentado durante dos semanas de oscuridad rígidamente fría, y hacer esto una y otra vez. La vida útil del diseño de la misión en la superficie lunar es de dos años.

“Además del importante retorno científico potencial, la demostración de la tecnología de supervivencia de la noche lunar LuSEE-Night es fundamental para realizar investigaciones científicas a largo plazo y de alta prioridad desde la superficie lunar”, concluyó el investigador Joel Kearns, administrador asociado adjunto para exploración en Science de la NASA. Dirección de Misiones.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.