Así es la primera locomotora a hidrógeno verde de Sudamérica

Chile presenta la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica, un hito en sostenibilidad

Chile marcó un hito en la historia de la minería y el transporte ferroviario al presentar la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica.

//Mirá también: El infalible truco 100% natural para eliminar las cochinillas de las plantas

Fabricada por la empresa china CRRC Qishuyan, esta máquina innovadora, con una potencia de 1 MW, representa un paso clave hacia un modelo de transporte sostenible, alineado con los objetivos climáticos globales y la estrategia de descarbonización del país vecino de Argentina.

Cómo funciona la locomotora

La locomotora, impulsada por hidrógeno verde, comenzará a operar en 2025 bajo la administración del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), una división de Antofagasta PLC. Este proyecto busca «reemplazar el diésel en el transporte ferroviario, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en el compromiso de la compañía de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050».

La locomotora, impulsada por hidrógeno verde, comenzará a operar en 2025 bajo la administración del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB)

Iván Arriagada, director ejecutivo de Antofagasta, destacó la importancia de este logro: “Este hito es un avance significativo en innovación y sostenibilidad. La locomotora nos permitirá aprender sobre el uso del hidrógeno, un combustible limpio que solo emite vapor de agua y aire caliente, mientras exploramos otros posibles usos en el futuro”.

Qué características tiene la locomotora

El diseño de esta locomotora combina eficiencia y tecnología avanzada:

//Mirá también: Tesla aterriza en Argentina: el precio inesperado y cómo comprarlo

  • Potencia total: 1.000 kW.
  • Almacenamiento de hidrógeno: Sistema de 35 MPa para máxima seguridad y eficiencia.
  • Diseño liviano: Pesa 30 toneladas menos que otros modelos similares.
  • Cero emisiones contaminantes: Solo emite vapor de agua y aire caliente.
  • Batería de alta capacidad: Complementa el uso del hidrógeno, asegurando una operación estable.
Así fue la inauguración de la locomotora chilena.

Impacto regional y global

El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, resaltó el impacto de este avance: “Esta locomotora posiciona a Chile como un referente en tecnologías limpias y refuerza el vínculo entre la minería y la sostenibilidad. Es una señal clara de que el crecimiento económico puede ser compatible con la acción climática”.

//Mirá también: Furor por las camionetas: cuáles son las híbridas y eléctricas que no pagan patente en Argentina

La locomotora no solo beneficia a la región, sino que también envía un mensaje global sobre la capacidad de la industria para innovar y enfrentar la crisis climática. Antofagasta, con este proyecto, se consolida como un líder en sostenibilidad en la minería y el transporte ferroviario, inspirando a otras industrias a seguir el mismo camino.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.