Agricultura creó un programa para impulsar la bioenergía en municipios, ¿de qué se trata?

La Secretaría de Agricultura creó el programa Municipios Bioenergéticas, con el objetivo de coordinar con las jurisdicciones locales el impulso a proyectos que aprovechen la energía derivada de los residuos, especialmente aquellos derivados de actividades agroindustriales.

//Mirá también: Tips para ahorrar energía: la técnica para aplicar en tu casa y bajar el consumo de luz

Por medio de la resolución 276/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, el área encabezada por Juan Bahillo creó el programa, que estará a cargo de la Subsecretaría de Alimentos.

Cuál es el objetivo del programa de bionergía

El objetivo –señala la disposición- será “implementar un modelo de aprovechamiento térmico a partir de biomasa seca residual local, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, generando desarrollo endógeno y federal”.

//Mirá también: Un estudio revela que la demanda de energía solar aumentará un 40% en 2023

Agricultura creó un programa para impulsar la bioenergía en municipios.

De esta forma, se apunta a incrementar el suministro de energía de fuentes térmicas a partir de biomasa, impulsando la “descarbonización de la matriz económica-productiva a largo plazo”, y teniendo en cuenta que las centrales térmicas que aprovechan la biomasa poseen “niveles de eficiencia y automatismo equiparables” a aquellas que trabajan a partir de combustibles fósiles.

“La biomasa es una de las fuentes más confiables de las energías alternativas, ya que es versátil y almacenable y la utilización sostenible de la biomasa residual para energía constituye una estrategia concreta para evitar los impactos negativos generados por el manejo inadecuado de la misma”, señalan los considerandos.

A quiénes apunta el programa de bionergía

Para ello, la iniciativa –que beneficiará directamente a municipios, y a micro, pequeñas y medianas empresas- realizará un relevamiento y análisis del sector bioenergético local, brindará formación y capacitación técnica, además de sensibilización en la temática; acompañando el desarrollo de proyectos locales.

//Mirá también: A qué se destinarán los u$s 400 millones que el Banco Mundial giró a la Argentina

La biomasa es una de las fuentes más confiables de las energías alternativas, afirman desde la cartera.

Actualmente, las fuentes de biomasas representan el 6% de la oferta primaria de energía en el país.

La Dirección Nacional de Bioeconomía de la Subsecretaría de Alimentos precisará las normas del programa y ejecutará las líneas estratégicas en coordinación con los municipios, señala la resolución.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.