10 consejos para reducir el desperdicio de alimentos en casa

¿Se te pudre la fruta en la heladera? ¿Comprás de más? Según la ONU, se desperdicia el 17% de la producción total de alimentos en el mundo. Si bien existen aplicaciones como esta que ayudan a ahorrar y evitar así tirar alimentos, lo cierto es que podemos hacer pequeños cambios de hábito en casa que marcan la diferencia.

A nivel global, cerca del 14 % de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que aproximadamente el 17 % de la producción total de alimentos se desperdicia (11 % en los hogares, 5 % en los servicios de comidas y 2 % en el comercio al por menor).

Según la ONU, se desperdicia el 17% de la producción total de alimentos en el mundo.

Tené en cuenta que cuando desperdiciamos alimentos se pierde también el trabajo, el esfuerzo, la inversión y los preciosos recursos -como agua, semillas- empleados en su producción, por no hablar de los recursos empleados en su transporte y elaboración.

//Mirá también: Diseñaron una taza con borra de café, ganaron un premio internacional y buscan revolucionar el mercado gastronómico

Y el desperdicio de alimentos también aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

Consejos para no desperdiciar comida en casa

Aquí, una lista con 10 consejos útiles para empezar:

  1. Comprá alimentos de temporada: aprovechá frutas y verduras de temporada para crear recetas, ya que su impacto medioambiental es menor. Esto también fomenta una dieta variada y fresca.
  2. Revisá tu heladera antes de hacer la compra: previo de ir al supermercado, revisa tu refrigerador y realiza una lista de compras. Así evitarás comprar productos perecederos que ya tienes en casa y reducirás el riesgo de que se echen a perder.
  3. Dale uso a los residuos: aprovechá los residuos de comida, como pieles de plátanos, para crear abono para tus plantas o jardín. Convertirlos en abono es una forma ecológica de aprovechar estos desechos. Podés hacer compost, te enseñamos cómo, aquí.
  4. Revisá las fechas de vencimiento: presta atención a las fechas de caducidad y de consumo preferente en los productos. Así evitarás desperdiciar alimentos que aún se encuentran en buen estado para el consumo. Y podés ayudarte con esta aplicación.
Revisá siempre la fecha de vencimiento de los alimentos.
  1. Comprá solo lo que necesitas: planificá siempre tus compras y adquerí solo lo necesario para evitar el exceso de alimentos que podrían terminar siendo desperdiciados.
  2. Aprendé a encurtir y conservar: si tenés exceso de frutas o verduras, aprende técnicas de encurtido, fermentación o conservación para prolongar su vida útil y disfrutar de alimentos caseros saludables.
  3. Compartí lo que no uses: si tenés alimentos en buen estado que no utilizarás, considerá donarlos a bancos de alimentos locales o compartiéndolos con vecinos a través de aplicaciones como Olio.
  4. Planeá tus comidas para la semana: organizate y planificá tus comidas antes de ir al supermercado. De esta manera, comprarás solo lo necesario y evitarás compras impulsivas que puedan llevar al desperdicio.
Comprá productos de estación.
  1. Organizá mejor tus alimentos: mantené tu despensa, heladera y freezer bien organizados. Etiqueta los alimentos para tener una mejor visión de lo que tienes y evitar que se queden olvidados y se echen a perder.
  2. Aprendé a aprovechar sobras y restos: sé creativo en la cocina y busca recetas para aprovechar sobras y restos de comida. Las sobras pueden convertirse en deliciosas comidas y reducir significativamente el desperdicio alimentario en casa.

CM

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.