Zoe, la primera «docente» virtual de Latinoamérica dio su primera clase en Argentina

En un hecho sin precedentes para el sistema educativo de la región, Zoe, una profesora virtual desarrollada con inteligencia artificial, dio su primera clase en un colegio de Villa Cañás, provincia de Santa Fe.

La experiencia, que la posiciona como la primera “docente” de este tipo en Latinoamérica, dejó en evidencia su potencial para transformar la enseñanza y abrir un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y educación.

Cómo fue la clase de Zoe

Durante la jornada inaugural que se hizo el 11 de agosto, Zoe interactuó en tiempo real con los estudiantes, propuso actividades personalizadas y respondió dudas de manera fluida. Conectada a través de videollamadas y mensajería, la plataforma adaptó el contenido al nivel y necesidades de cada grupo, con la capacidad de cambiar de idioma y priorizar habilidades como el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas. Además, ofreció seguimiento individual y acceso a cursos en Google Classroom, reforzando los conocimientos vistos en clase.

Zoe, la primera «docente» virtual de Latinoamérica dio su primera clase en Argentina

El proyecto es impulsado por Humanversum Academy y fue ideado por Chris Meniw, también director de la Space Kids Foundation, quien comenzó a pensar en Zoe en 2013 tras un viaje a Dubái. Su objetivo es alejarse de los métodos centrados en la memorización y acercar a los estudiantes a un aprendizaje más crítico y dinámico.

Zoe no viene a reemplazar al profesor, sino a potenciarlo con nuevas herramientas”, subrayó Meniw, destacando que la inteligencia artificial puede encargarse de tareas repetitivas para que los docentes se concentren en los aspectos más humanos y estratégicos de la enseñanza.

La elección del Colegio San José para el debut no fue casual: la institución cuenta con un historial de apertura a la innovación educativa. Allí, docentes y alumnos pudieron comprobar de primera mano cómo la IA puede adaptar actividades según las respuestas de cada estudiante, algo que sorprendió positivamente al equipo pedagógico.

La llegada de Zoe también plantea interrogantes. En países como Estados Unidos o China, experiencias similares ya se implementan bajo supervisión docente, buscando equilibrar el avance tecnológico con la preservación de la interacción social y emocional que caracteriza al aprendizaje humano.

Miguel Angel Vasquez: Notas científicas sobre la nasa y el espacio.