Xerojardinería, la técnica para crear jardínes sostenibles con bajo consumo de agua

En el mundo de la jardinería, se está produciendo una revolución verde conocida como xerojardinería, que se enfoca en la sostenibilidad y el uso eficiente del agua. Sin embargo, cómo se puede incorporar este concepto al jardín hogareño.

La xerojardinería no solo es una respuesta a la escasez de agua, sino también una forma de abrazar la diversidad y la eficiencia.

Beneficios de la xerojardinería

1. Uso racional del agua

– Planificación basada en el clima y el uso de plantas autóctonas. 

– Implementación de sistemas eficientes de riego por goteo y técnicas de conservación. 

2. Evitar el desperdicio de agua

– Utilización de alternativas decorativas que ahorren agua sin comprometer la belleza. 

– Elección de vegetación contrastante y materiales resistentes para un diseño sostenible. 

3. Césped sostenible

– Reducción del césped para disminuir el consumo de agua. 

– Enfoque en zonas estratégicas o reemplazo por elementos decorativos. 

4. Amplia gama de especies

– Selección de plantas adaptadas a xerojardines, que son hermosas sin necesidad de mucho agua. 

– Inclusión de árboles, arbustos, trepadoras y flores ideales para climas secos.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.