Villa Lago Gutiérrez: un informe confirma la contaminación fecal en el agua

Los análisis de laboratorio confirmaron niveles preocupantes de contaminación en el agua cruda del Lago Gutiérrez. La muestra tomada en la bajada cercana a Colonia La Salle presentó 5,1 NMP/100 ml de coliformes totales y 1,1 NMP/100 ml de coliformes fecales, cifras que superan lo establecido por el Código Alimentario Argentino y la vuelven no apta para consumo humano.

Villa Lago Gutiérrez: un informe confirma la contaminación fecal en el agua

Confirman la contaminación fecal en el agua del lago Gutiérrez

La presencia de coliformes fecales evidencia contaminación de origen cloacal en la fuente, lo que genera serias alertas sobre la calidad del recurso hídrico. Estos microorganismos son indicadores de bacterias patógenas capaces de provocar enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud.

El análisis también reveló ausencia total de cloro libre en el lago, confirmando la falta de desinfección natural, en contraste con los estándares básicos exigidos para garantizar agua segura.

El estudio se realizó tras las denuncias de vecinos que reportaron cambios en el sabor y olor del agua de red, lo que impulsó la toma inmediata de muestras. Para dar transparencia al proceso, la escribana Gabriela Pérez certificó ad honorem la recolección y acompañó personalmente el traslado al laboratorio, otorgando respaldo legal y científico a los resultados.

El estudio asegura la presencia de coliformes totales y fecales en una muestra de agua tomada directamente del lago

Como medida de control, se analizó también una muestra de agua de red domiciliaria. En este caso, los resultados fueron satisfactorios: todos los parámetros microbiológicos cumplieron con la normativa y los niveles de cloro libre (0,16 ppm) resultaron adecuados, lo que confirma que el sistema de tratamiento y distribución funciona correctamente.

Pese a ello, la contaminación detectada en la fuente abre interrogantes sobre su origen. La presencia de coliformes fecales podría estar vinculada a descargas de aguas servidas, escorrentía urbana o rural, o actividades humanas en la cuenca.

Si bien no se detectó E. coli ni Pseudomona aeruginosa, la confirmación de coliformes fecales exige acciones inmediatas de las autoridades competentes para identificar y eliminar las fuentes de polución.

El caso pone de relieve la necesidad de reforzar el tratamiento previo al consumo y de implementar medidas de protección más estrictas en la cuenca del Lago Gutiérrez, con el fin de preservar la calidad de un recurso vital para la comunidad.

Fuente: Bache3000

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.