Xiaomi alcanzó un hito que muy pocas marcas habían logrado hasta ahora. La compañía tecnológica china, que recientemente incursionó en el sector automotriz, sorprendió con el lanzamiento de su primer SUV eléctrico, el YU7. Aunque su sedán SU7 ya había registrado cifras impresionantes, el estreno del SUV rompió récords al conseguir más de 200.000 reservas en apenas 3 minutos. Actualmente, la marca ya comenzó a entregar los primeros vehículos a sus clientes.
Vendieron 200 mil autos eléctricos en solo tres minutos
En China, se dieron a conocer las cifras de matriculación de coches eléctricos correspondientes a julio, donde el Xiaomi YU7 se posicionó como uno de los modelos más vendidos. Esto se suma a las 289.000 reservas que acumuló en solo una hora durante su lanzamiento comercial el 26 de junio. Además, julio marcó el inicio de las entregas del YU7.
Xiaomi comenzó en julio con la entrega de 6.024 unidades del YU7, mientras que vendió 6.042 unidades adicionales en ese mismo mes, manteniendo una demanda que supera a la capacidad de producción. Esta situación incluso llevó a la marca a flexibilizar su modelo de negocio, sin preocuparse demasiado por algunas cancelaciones de pedidos.
Actualmente, Xiaomi cuenta con una planta de producción (Fase 1) con una capacidad anual de 150.000 unidades y está a punto de poner en marcha la Fase 2, que agregará otros 150.000 vehículos anuales en pocos días. A pesar de estas cifras, la demanda sigue siendo alta, sobre todo considerando que vendieron toda la producción prevista para 2026 en solo tres días.
Xiaomi no solo mantiene altas ventas con el YU7, sino que también su modelo inicial, el SU7, sigue destacándose. En julio, el sedán incluso superó al SUV, alcanzando un total de 24.410 unidades vendidas. Las cifras vuelven a jugar en contra de la marca china, ya que los pedidos continúan acumulándose, y muchos clientes llevan meses en lista de espera para recibir su coche eléctrico.
Entregaron 30.452 unidades entre ambos modelos en julio
Tener éxito en una industria tan compleja como la automotriz es crucial, pero también lo es evitar “morir de éxito”. Por eso, Xiaomi necesita con urgencia incrementar la producción de sus vehículos eléctricos. La puesta en marcha de la Fase 2 es imprescindible, e incluso se contempla avanzar con la Fase 3, aunque esta última no se espera que esté operativa hasta bien entrado 2026.
Para tener una idea, Xiaomi se comprometió a entregar 350.000 vehículos eléctricos en 2025. En la primera mitad del año lograron 150.000 entregas, por lo que ahora deben cumplir con otras 200.000 en la segunda mitad, lo que equivale a unas 33.000 unidades mensuales. En julio, ya se entregaron 30.452 unidades entre ambos modelos.