Una startup alemana desarrolló método para paneles solares capaces de aumentar la generación de energía

Una startup alemana desarrolla un novedoso descubrimiento para paneles solares que son capaces de aumentar la generación de energía eléctrica en hasta un 10%.

El novedoso recubrimiento de Phytonics se basa en micro y nanoestructuras que permiten un rendimiento de energía eléctrica anual hasta un 10 % mayor gracias a una mayor eficiencia en la captura y conversión de la luz solar.

La garantía de ausencia de deslumbramiento permite abrir nuevas áreas para parques e instalaciones solares como, por ejemplo, en los alrededores de aeropuertos, autopistas y vías de ferrocarril.

//Mirá también: Parque Solar Fotovoltaico: avanza el proyecto para la construcción y abastecerá a cientos de usuarios

La película antirreflectante Phytonics es el resultado de más de siete años de investigación y desarrollo. Con su micro y nanoestructura combinada, replica la epidermis de los pétalos de rosa. Suprime casi por completo todos los reflejos de la luz solar incidente, y lo hace en todas las longitudes de onda y ángulos de incidencia. 

Esto lo hace muy superior a los recubrimientos antirreflectantes convencionales, lo que genera ganancias anuales en la generación de electricidad de hasta un 10% para los módulos solares.

Con un recubrimiento antirreflectante aplicado directamente a la capa superior de vidrio de los paneles fotovoltaicos, la empresa alemana de tecnología energética Phytonics está ayudando a mejorar la eficiencia de los paneles solares estándar. El recubrimiento de la compañía podría mejorar el rendimiento anual de cada sistema en un 5 a 10 %.

Dicho recubrimiento combina elementos de micro y nanotecnología para replicar la capacidad de absorción de luz solar de los pétalos de rosa. 

Disponible para su uso con todos los tamaños de sistemas de energía y longitudes de onda de luz, el recubrimiento reduce el deslumbramiento desde todos los ángulos. También ayuda a extender la vida útil de los paneles al agregar una capa adicional de protección contra los elementos.

La lámina se aplica durante el proceso de producción del panel solar y actualmente está in situ en dos ubicaciones diferentes. A mediados de 2023, la compañía comenzó a construir su primera instalación piloto comercial.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.