Una provincia reactiva un innovador proyecto para transformar residuos en energía

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, reactivó el Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos), una planta demostrativa ubicada en el departamento Sarmiento que convertirá residuos urbanos y agroindustriales en energía eléctrica renovable. El modelo, diseñado con tecnología desarrollada en la provincia, busca ser replicado a mayor escala bajo un enfoque de economía circular con impacto ambiental positivo.

San Juan avanza con el proyecto para reutilizar basura y generar energía

En su etapa inicial, VERSU tendrá capacidad para abastecer a unos 1.300 hogares y reducir hasta un 90% el volumen de residuos que actualmente se envían a rellenos sanitarios.

La Empresa Provincial de la Energía (EPSE), a cargo de la ejecución del proyecto, impulsó la reactivación mediante acuerdos con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Secretaría de Ambiente, el municipio de Sarmiento, pymes del consorcio original y consultores especializados. También se llevó adelante un relevamiento técnico para poner en marcha los equipos.

Además de generar energía, la planta podrá funcionar como centro habilitado para el tratamiento de residuos agroindustriales, permitiendo a empresas locales certificar procesos sostenibles según estándares de economía circular.

Desde el gobierno provincial destacaron que esta apuesta sostenida y estratégica posiciona a San Juan como un referente nacional en energías limpias.

El desafío de la basura y una solución sustentable

San Juan, con más de 818 mil habitantes distribuidos en 19 departamentos, genera diariamente unas 820 toneladas de residuos sólidos urbanos. Es decir, alrededor de un kilo por persona al día. En muchas zonas del país, estos residuos terminan en basurales a cielo abierto o vertederos sin control, lo que genera contaminación de napas, emisiones nocivas, malos olores y trabajo informal en condiciones precarias.

Frente a este escenario, el proyecto VERSU propone una alternativa concreta y replicable para transformar un problema ambiental en una fuente de energía limpia y desarrollo sostenible.

San Juan desafía los límites de la valorización energética en pequeñas ciudades

Hasta ahora, los proyectos de valorización energética de residuos sólidos urbanos solo se consideraban viables en grandes ciudades, con poblaciones superiores a los 100 mil habitantes. Sin embargo, San Juan está cambiando ese paradigma.

Con el proyecto VERSU, la provincia apuesta por aplicar tecnologías avanzadas de transformación de residuos en energía en localidades de entre 10 mil y 50 mil habitantes, donde los desechos suelen terminar en basurales a cielo abierto, generando contaminación y afectando la calidad de vida.

La planta piloto, ubicada en el departamento de Sarmiento -con poco más de 23 mil habitantes-, procesará unas 10 toneladas diarias de residuos para generar aproximadamente 2,45 gigavatios hora de energía eléctrica al año. Esta producción permitirá abastecer a más de 1.300 hogares, utilizando una fuente renovable y local.

Cómo se transforma la basura en energía

El sistema se basa en el uso de residuos orgánicos como combustible, por lo que la primera etapa del proceso consiste en separar estos materiales de aquellos que pueden ser reciclados. Luego, los residuos orgánicos se introducen en un horno donde se inicia su combustión. Los gases generados a altas temperaturas calientan agua en un serpentín, produciendo vapor en una caldera.

Ese vapor hace girar una turbina conectada a un generador eléctrico. Una vez usado, el vapor se condensa nuevamente en agua y es recirculado. Además, los gases calientes impulsan una segunda turbina para maximizar la eficiencia del sistema. Finalmente, las emisiones gaseosas son tratadas en un purificador que garantiza que el proceso cumpla con la normativa ambiental vigente.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.