Una provincia argentina avanza hacia la transición energética con inversiones millonarias y nuevos parques solares

La provincia de Formosa consolida su papel en el mapa energético argentino con una inversión superior a los u$s192 millones y una proyección de 217 Mw de potencia instalada. Ocho localidades -entre ellas Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Laguna Blanca e Ibarreta- ya cuentan con proyectos en marcha que transforman a la provincia en un nuevo actor dentro del paradigma de las energías limpias.

Ocho proyectos de energía solar transforman el perfil de la provincia de Formosa

Históricamente considerada periférica dentro del sistema eléctrico nacional, Formosa busca hoy posicionarse como un polo estratégico de generación renovable en el NEA. Esta evolución responde a una combinación de planificación estatal e inversiones privadas que diversifican la matriz eléctrica y abren un horizonte de desarrollo sostenible.

El proceso se enmarca en una tendencia nacional que también alcanza a provincias como Chaco, que incorporan parques solares para abastecer a miles de hogares. En el caso formoseño, el avance se potencia gracias a la infraestructura previa, con estaciones transformadoras de 500 kV y 132 kV en distintos puntos del territorio, resultado de una política pública que allanó el camino a nuevos proyectos.

Energía solar: una oportunidad global y local

A nivel mundial, la energía solar es una de las fuentes de mayor crecimiento, impulsada por la reducción de costos en paneles y tecnologías asociadas. Este escenario explica el interés creciente de los inversores en proyectos que refuerzan la sostenibilidad energética del país.

Proyectos en marcha e inversiones en Formosa

Dos compañías lideran el cambio en la provincia: MSU Green Energy y Ambientes y Energía SAS, que en conjunto aportarán u$s102 millones.

  • MSU Green Energy: ya desarrolla el Parque Solar Las Lomitas (22 Mw) y cuenta con el Parque Solar Ingeniero Juárez (15 Mw) en funcionamiento. En total, estos proyectos aportarán 37 Mw de potencia, con 80 hectáreas cubiertas por más de 63.000 paneles solares. Se estima que reducirán 43.000 toneladas de CO₂ al año y abastecerán a más de 33.000 hogares formoseños.
  • Ambientes y Energía SAS: impulsa un megaproyecto en Laguna Blanca, Ibarreta y Pirané, con una inversión de u$s67 millones y una potencia prevista de 80 Mw. Los parques ya fueron licitados y adjudicados, y solo resta la autorización de Cammesa para iniciar las obras.

A estas iniciativas se suman los proyectos planificados en Formosa capital, Clorinda y Güemes, con una proyección de 100 Mw adicionales. El 30 de septiembre se realizará la licitación para definir la empresa a cargo de estas nuevas instalaciones.

Con estas inversiones, Formosa se encamina a convertirse en un referente regional de energías renovables, combinando innovación tecnológica, compromiso ambiental y desarrollo económico.

Formosa quiere convertirse en un referente regional de energías renovables

Impacto en el desarrollo local

La llegada de estos parques solares genera una cadena de beneficios que trasciende lo energético. En primer lugar, se multiplican las oportunidades de empleo y en paralelo, se impulsa la actividad de proveedores locales y economías regionales, que encuentran en estos proyectos una fuente de crecimiento sostenido.

«Revolucionamos los pueblos donde construimos estos parques, movilizando la economía local y promoviendo el desarrollo», sintetizó Juan Pablo Martínez, gerente de energía renovable de MSU Green Energy.

Además, genera una alternativa en el servicio eléctrico en distintas zonas de la provincia. En un contexto global marcado por la urgencia de reducir emisiones y afrontar los altos costos de energía, Formosa aporta una alternativa con menos gases de efecto invernadero, más energía limpia y un modelo de desarrollo que conjuga innovación privada, políticas públicas y cuidado ambiental.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.