Una petrolera construye el parque eólico más austral del mundo en Tierra del Fuego

TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo, el cual le permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa.

Se trata de un hito en el extremo sur del continente, donde TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.

TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.

TotalEnergies, el mayor productor de gas de la Argentina, anunció junto a sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy el comienzo de la última etapa de las obras con la llegada de los dos aerogeneradores del parque eólico más austral del mundo.

Son dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que tendrán una generación de 9 MW. Una vez en funcionamiento el parque eólico tendrá la finalidad de abastecer con energía renovable más de la mitad de la demanda eléctrica de las plantas de tratamiento de la compañía en Río Cullen y Cañadón Alfa, en Tierra del Fuego.

Las claves del parque eólico más austral

El parque eólico que TotalEnergies está construyendo en Tierra del Fuego, el más austral del mundo, presenta las siguientes características destacadas:

  • Ubicación estratégica: Se encuentra en las cercanías de la planta de Río Cullen, a 130 kilómetros al norte de Río Grande, en una zona de la provincia de Tierra del Fuego conocida por su gran potencial eólico.
  • Turbinas de última generación: Contará inicialmente con dos aerogeneradores de gran tamaño, cada uno con 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala. Se prevé que la capacidad de generación inicial sea de 9 Mw. Las turbinas, provistas por Goldwind, están diseñadas para operar en las condiciones climáticas de Tierra del Fuego.
El parque eólico que TotalEnergies está construyendo en Tierra del Fuego, el más austral del mundo.
  • Suministro de energía renovable: Su principal objetivo es abastecer con energía renovable a las plantas de tratamiento de gas de TotalEnergies en Río Cullen y Cañadón Alfa. Se estima que cubrirá más de la mitad de la demanda eléctrica de estas instalaciones.
  • Reducción de emisiones: Gracias a este proyecto, TotalEnergies logrará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la generación eléctrica de sus operaciones en más de un 55% para el final de la concesión de la Cuenca Austral. Esto se alinea con la estrategia global de la compañía de reducir las emisiones de sus instalaciones en más de un 40% para 2030 (respecto a niveles de 2015).
  • Inyección de gas al mercado nacional: Un beneficio adicional de este desarrollo eólico es que permitirá inyectar 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas por año al mercado nacional, al liberar parte del gas que actualmente se usa para generar electricidad en las plantas.
  • Tecnología híbrida: El proyecto combina la generación de energía renovable con el uso de baterías, lo que lo convierte en el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la rama de Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.
  • Impacto laboral y económico: Durante su construcción y puesta en funcionamiento, el parque eólico generará empleo para 170 trabajadores de la provincia. La inversión total estimada oscila entre 55 y 60 millones de dólares.

La electrificación de Vaca Muerta

Semanas atrás, Total puso en operación una Línea de Alta Tensión en la formación no convencional de Neuquén que le permitió conectar su planta de tratamiento del gas que produce en Aguada Pichana Este a la red eléctrica nacional, y representa la primera etapa de la electrificación de la planta, que será abastecida con energías renovables.

La compañía realizó el tendido de la Línea de Alta Tensión, de 132 kV y 43 kilómetros de extensión, para unir la estación transformadora con una nueva, que fue construida desde cero en las inmediaciones de la planta de Aguada Pichana. Además, realizó una ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana, el punto de conexión a la red eléctrica nacional más cercana a sus instalaciones.

TotalEnergies junto a sus socios, sumado a una inversión adicional de la compañía de u$s11 millones en el parque solar Amanecer en Catamarca.

Gracias a este proyecto de electrificación, que requirió de una inversión de u$s 22 millones de TotalEnergies junto a sus socios, sumado a una inversión adicional de la compañía de u$s11 millones en el parque solar Amanecer en Catamarca, la planta de Aguada Pichana Este ya opera con energía eléctrica, y una parte significativa proviene de fuentes renovables.

Tras poner en servicio todos los equipos involucrados en este proyecto de electrificación, Total Austral transfirió la operación de la línea de alta tensión al EPEN, lo que implica ampliar la capacidad de transporte eléctrico y que a futuro esta línea pueda ser utilizada por otras operadoras en la zona.

Fuente: iProfesional

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.