El aumento del nivel del mar es una de las consecuencias más temidas del cambio climático. Ya no se trata de una amenaza lejana: sus efectos se sienten en todo el mundo y las proyecciones obligan a imaginar un futuro donde las costas cambiarán para siempre. Para dimensionar ese escenario, hoy existen simuladores que muestran qué zonas podrían quedar sumergidas, incluso qué edificios emblemáticos desaparecerían bajo el agua.
Una de esas herramientas es “Sea Level Rise Viewer”, un mapa 3D desarrollado por Akihiko Kusanagi que permite explorar, con un nivel de detalle asombroso, cómo luciría el planeta si el mar siguiera subiendo. A diferencia de los mapas 2D tradicionales, ofrece una experiencia fotorrealista y envolvente, tan impactante como inquietante.
El proyecto utiliza los mosaicos 3D de Google Maps y potentes tecnologías de renderizado -como deck.gl y three.js– para recrear un modelo interactivo y abierto, disponible gratuitamente en GitHub. Cualquier persona puede acceder, desplazarse por el mapa y observar en tiempo real cómo el aumento del nivel del mar transforma el paisaje costero del mundo.
Su funcionamiento es tan simple como eficaz. La interfaz permite ajustar dos variables:
- El nivel del mar, que sube metro a metro, cubriendo primero puertos y playas hasta adentrarse en las zonas urbanas. Basta recordar un dato clave: por cada centímetro que se eleva el mar, el litoral retrocede un metro.
- La hora del día, que modifica la iluminación y las sombras para acentuar el realismo de la simulación.
El buscador superior es quizás su rasgo más potente: permite viajar virtualmente a cualquier ciudad con cobertura 3D y visualizar cómo quedarían sus monumentos más famosos bajo el agua. Desde la Estatua de la Libertad en Nueva York hasta la Sagrada Familia en Barcelona o el Big Ben en Londres, el mapa ofrece una ventana inquietante al futuro.
Aunque no pretende reemplazar los modelos científicos, el “Sea Level Rise 3D Map” traduce en imágenes concretas lo que durante años se ha debatido en estudios y conferencias. Su valor radica en hacer visible -y emocionalmente tangible- un problema que a menudo se percibe como abstracto.
La ciencia explica que el incremento del nivel del mar responde principalmente a dos factores:
- La expansión térmica del agua, ya que los océanos absorbieron más del 90% del calor generado por las emisiones humanas.
- El derretimiento del hielo en Groenlandia, la Antártida y los glaciares de montaña, que vierte miles de millones de toneladas de agua a los océanos cada año.
Incluso en el escenario más optimista, el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) advierte que el mar seguirá aumentando. Para 2100, las proyecciones oscilan entre 43 y 84 centímetros, aunque una subida de solo dos o tres metros bastaría para transformar por completo el mapa costero global. Proyectos como este son clave para generar conciencia. Al convertir los datos científicos en una experiencia visual directa, logran algo que las cifras solas no consiguen: provocar una reacción emocional y poner en perspectiva el verdadero alcance del cambio climático.