Una marca argentina revoluciona la moda con tapizados de autos reciclados para crear ecoproductos

LEAF utiliza tapizados descartados de autopartes para crear ecoproductos como mochilas, totebags, carteras, neceseres y más. La marca conecta dos de las industrias más contaminantes – la moda, que es la segunda más contaminante, y la automotriz, que ocupa el quinto lugar – transformando materiales recuperados en productos sostenibles.

Comprometida con la moda responsable y la protección del medio ambiente, LEAF se convierte en la primera empresa argentina en usar tapizados desechados para confeccionar accesorios de moda. Esta iniciativa pionera se alinea con los principios del slow fashion y el upcycling, generando un impacto triple en una industria cuya demanda por alternativas ecológicas crece cada vez más.

En los últimos años, se vio un cambio significativo en la conciencia de los consumidores sobre las decisiones de compra en la industria de la moda. Cada vez más, los consumidores buscan opciones más éticas y sostenibles, conscientes del impacto ambiental y social de la moda.

LEAF revoluciona la moda con tapizados de autos reciclados para crear ecoproductos

//Mirá también: Una reconocida empresa instalará plataformas de cargas ultrarrápidas de autos eléctricos

Atenta a esta nueva demanda, LEAF lanza una línea innovadora de productos ecológicos, compuesta por una serie limitada de carteras, bolsos, neceseres y mochilas de alta calidad, únicas en el mercado. Los tapizados de autos, conocidos por su resistencia y durabilidad, son perfectos para crear productos que soporten el uso diario y el paso del tiempo.

Cada pieza de la colección Deluxe está hecha a partir de los diversos materiales presentes en los tapizados de autos: cuero y gamuza sintéticos, fieltro y textiles entrelazados y texturizados, lo que les otorga carácter y una historia única. En la fabricación de estos ecoproductos, se emplean materiales libres de origen animal, respondiendo a la creciente demanda de consumidores responsables.

En pocos meses, la marca logró recuperar casi 1700 metros cuadrados de tapizados que, de no ser reutilizados, habrían terminado en vertederos, generando contaminación. Desde hace siete años, impulsan el cambio en la industria, recuperando y reutilizando materiales como silobolsa, arpillera plástica, lona de banner, big bags, velas náuticas y otros textiles.

LEAF se establece como una empresa pionera en la moda sostenible, demostrando que es posible crear productos de alta calidad y diseño a partir de materiales reutilizados. Esta iniciativa tiene un impacto positivo en el medioambiente, al recuperar residuos textiles desechados, y en la sociedad, ya que cada pieza es confeccionada en talleres sociales en Argentina, brindando oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad. Así, cada cliente forma parte del ciclo 360 grados, contribuyendo no solo al cuidado del medioambiente, sino también a reducir la brecha de pobreza y desigualdad.

“Inicialmente, nuestro trabajo se centraba en crear merchandising para empresas de la industria automotriz utilizando estos tapizados recuperados. Desarrollamos una línea de productos funcionales como portadocumentos, neceseres, portamates para automóviles y portanotebooks, que rápidamente se volvieron muy solicitados por las empresas. Sin embargo, la creciente disponibilidad de materiales para recuperar, sumada a la fascinación que generaba nuestra propuesta en cada reunión, nos impulsó a expandir horizontes. Decidimos innovar y lanzarnos al mercado B2C con una línea de accesorios que incluye carteras, bandoleras, totebags, neceseres y mochilas. Apostamos por un segmento donde prácticamente no existían ecoproductos elaborados con estos materiales”, comentan en diálogo con Economía Sustentable, sobre qué los inspiró a seguir el camino de los productos ecológicos.

Los tapizados de automóviles están diseñados para soportar condiciones extremas

//Mirá también: Un gigante de la logística refuerza su compromiso con la movilidad sustentable

“La respuesta del mercado fue inmediata y extraordinaria. Nuestra propuesta creció exponencialmente, despertando un interés particular en ocasiones como el Día del Padre. Esto se debe, en gran medida, a la elegancia y alta calidad del acabado de nuestros tapizados, que se distinguen significativamente de otros materiales que utilizamos”, añade.

La industria automotriz genera grandes cantidades de residuos cada año, pero cómo logran acceder a estos tapizados y asegurarse de que sean reutilizables en la producción de sus productos, responden: “Trabajamos en estrecha colaboración con autopartistas comprometidos que, en lugar de destruir materiales, deciden darles una segunda vida. Comprenden que transformar estos recursos en nuevos ecoproductos es más valioso y genera significativamente menos emisiones de CO2 que su disposición final tradicional”.

“También logramos modificar su proceso: anteriormente, por protocolos de seguridad, los tapizados debían ser tajeados, lo que limitaba drásticamente las posibilidades de reutilización y complejizaba significativamente la selección y categorización de los materiales. Al lograr este cambio de procedimiento, logramos un aprovechamiento integral de los tapizados. Esta transformación nos abrió nuevas posibilidades creativas, permitiéndonos innovar en el desarrollo de productos de mayor tamaño, como bolsos deportivos, mochilas y portafolios que antes no podíamos realizar porque la moldería no lo permitía”, explican.

“Lo que nos distingue inmediatamente es nuestra capacidad única para recuperar y combinar una amplia diversidad de materiales, creando diseños innovadores que rompen con los esquemas tradicionales de otras marcas en el mercado de la moda sostenible. Además cada producto que fabricamos no solo reduce la huella de carbono, sino que genera inclusión laboral, dignifica el trabajo y contribuye a disminuir la brecha de desigualdad. Esto nos posiciona como una marca que va más allá del eco-diseño, siendo un agente de transformación social con un compromiso real y medible”, aclaran, sobre qué los diferencia de otras marcas de moda sustentable.

El hecho de que sus productos sean confeccionados en talleres sociales en Argentina es un aspecto importante de su modelo de negocio, pero cómo contribuye esta iniciativa al desarrollo social, comentan: “La innovación no está solo en el producto en sí, sino en cómo se produce y quiénes participan en ese proceso. Nuestra propuesta no solo recupera materiales, sino que transforma vidas. Trabajamos exclusivamente con talleres sociales en Argentina que brindan oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad, convirtiendo cada prenda en un instrumento de cambio social. La integración laboral de personas tradicionalmente excluidas del mercado formal -como personas con discapacidad, en situación de calle, excarcelados, mujeres víctimas de violencia o jóvenes de comunidades vulnerables- no representa un acto de caridad sino una decisión estratégica que aporta diversidad de perspectivas, lealtad y un profundo sentido de propósito”.

Ventajas de los tapizados de autos reciclados

Los tapizados de autos reciclados ofrecen beneficios distintivos que los destacan significativamente sobre materiales tradicionales:

– Los tapizados de automóviles están diseñados para soportar condiciones extremasy por eso tienen una durabilidad excepcional. Esto se traduce en productos de moda con una resistencia superadora, garantizando una vida útil más prolongada que los materiales convencionales.

– Cada tapizado automotriz tiene una historia incorporada y texturas complejas que ningún material sintético puede replicar. Ofrecen un «aesthetic» auténtico, con un look & feel de alta gama que combina elegancia industrial con un carácter orgánico y distintivo.

– Mientras el cuero tradicional implica procesos de curtido altamente contaminantes y las telas sintéticas derivan del petróleo, los tapizados reciclados representan una intervención directa en la economía circular, reduciendo residuos industriales y consumo de recursos nuevos.

– Su origen diverso permite una paleta de texturas que superan ampliamente las limitaciones de materiales convencionales, habilitando diseños verdaderamente originales.

– Además cada accesorio fabricado con estos materiales transporta una historia única: el viaje previo del tapizado, su origen industrial, la transformación creativa. Este componente narrativo añade un valor emocional y conceptual que ningún material virgen puede ofrecer.

Iván Mónaco: Periodista