En un acto realizado en la Embajada de Francia en Argentina, la investigadora marplatense Carla di Luca fue distinguida con el Premio Franco-Argentino en Innovación 2025, en la categoría senior. El galardón, otorgado por el CONICET, el Institut français d’Argentine y la empresa TotalEnergies, reconoce proyectos científicos y tecnológicos con impacto directo en la sociedad.
Di Luca, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP), fue premiada por su trabajo “Dispositivo híbrido para la remoción de micro(nano)plásticos en agua potable mediante fotólisis UVC/H₂O₂ y adsorbentes de bajo costo”.
El proyecto aborda uno de los principales desafíos ambientales actuales: la contaminación del agua con micro y nanoplásticos. Estas diminutas partículas, capaces de ingresar al organismo y acumularse en los tejidos, requieren soluciones innovadoras y accesibles. La propuesta de Di Luca combina procesos de fotólisis intensificada con el uso de materiales económicos obtenidos a partir de residuos naturales o industriales, ofreciendo un método eficiente y sustentable para el tratamiento de aguas.
“Este reconocimiento es un honor inmenso que recibo en nombre de todo mi equipo de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es fruto de años de trabajo colectivo, orientado a transformar nuestras investigaciones en soluciones concretas para el tratamiento avanzado de aguas”, destacó la científica.
En la categoría junior, la distinción fue para la investigadora Elangeni Ana Gilbert (INTEC, CONICET-UNL), por un proyecto de reciclado químico de plásticos.
El evento contó con la participación de autoridades del CONICET, la Embajada de Francia, TotalEnergies y referentes del sistema científico-tecnológico, quienes remarcaron la importancia de la cooperación internacional y del rol de la ciencia aplicada frente a los grandes desafíos ambientales.