Un «tesoro» escondido en las montañas: el rincón argentino donde corre un río amarillo

A más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, en plena sierra existe un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, que tiene un río amarillo y paisajes de altura en la provincia de La Rioja.

Un «tesoro» escondido en las montañas: el rincón argentino donde corre un río amarillo.

Hablamos de Las Placetas, un refugio de montaña ubicado a aproximadamente una hora de la ciudad de Chilecito, que ofrece una experiencia única que combina paisajes imponentes, historia minera y un fenómeno natural que sorprende a todos: un río de color amarillo.

Un río que brilla en dorado

El llamado río amarillo o río Oro fluye desde las alturas de la sierra del Famatina y debe su color característico a la oxidación de minerales, especialmente hierro, provenientes de una antigua mina de oro ubicada más arriba en la montaña.

El llamado río amarillo o río Oro fluye desde las alturas de la sierra del Famatina y debe su color característico a la oxidación de minerales. (Crédito: @lasplacetaschilecito)

A medida que el agua desciende, el hierro se oxida, intensificando el tono amarillo del río. Este fenómeno natural no solo es un atractivo visual, sino que también añade un encanto especial al entorno de Las Placetas.

El refugio cuenta con una terraza de madera suspendida sobre el río, desde donde los visitantes pueden observar el flujo del agua dorada y disfrutar del paisaje único que ofrece la región.

Qué hacer en Las Placetas

Las Placetas ofrece una variedad de actividades al aire libre para disfrutar del entorno natural:

  • Trekking a la Mina del Oro: Una caminata que permite explorar la historia minera de la región y disfrutar de vistas panorámicas.
  • Senderismo: Recorridos por los alrededores del refugio, ideales para conectar con la naturaleza y observar la flora y fauna locales.
  • Entrenamientos en altura: Debido a su altitud, el lugar es propicio para deportistas que buscan entrenar en condiciones de altura.
  • Observación del río amarillo: Desde la terraza del refugio, se puede contemplar el singular río de aguas doradas que atraviesa el paisaje.

Además, el refugio cuenta con ocho habitaciones, una de ellas equipada con hidromasaje y ventanales que ofrecen vistas panorámicas. El restaurante del lugar sirve platos elaborados con productos locales y caseros, brindando una experiencia gastronómica auténtica.

Cómo llegar desde Buenos Aires

Para llegar a Las Placetas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se pueden considerar las siguientes opciones:

  • En avión: Volar desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) hasta el Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid (IRJ) en la ciudad de La Rioja. El vuelo dura aproximadamente 3 horas y 25 minutos. Desde allí, se puede alquilar un vehículo o tomar un transporte terrestre hasta Chilecito y luego continuar hacia Las Placetas.
  • En micro: Tomar un micro desde la Terminal de Ómnibus de Retiro hasta la Terminal de La Rioja, con una duración aproximada de 15 horas y 25 minutos. Luego, se debe continuar hacia Chilecito y finalmente hacia Las Placetas.
  • En automóvil: Conducir desde Buenos Aires hasta La Rioja implica recorrer aproximadamente 1.112 km, lo que representa unas 11 horas y 30 minutos de viaje. Desde La Rioja, se continúa hacia Chilecito y luego hacia Las Placetas.
  • Desde la ciudad de Chilecito, se puede acceder a Las Placetas por la Ruta Provincial 15 (Cuesta de Guanchín) o la Ruta Provincial 14 (Santa Florentina), en dirección a la Mina del Oro. Es importante tener en cuenta que se trata de un camino de montaña, por lo que se recomienda utilizar vehículos adecuados para este tipo de terreno.
Lugar ideal para merendar mirando las montañas. (Crédito: @lasplacetaschilecito)

Las Placetas es un destino ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina y sumergirse en un entorno natural único, combinando confort, aventura y la calidez de la hospitalidad riojana.

Más información: la página oficial de Turismo de La Rioja y el Instagram de Las Placetas.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.