Un buque con más de 30 científicos uruguayos partirá hacia el Atlántico para explorar los secretos del fondo marino. Al igual que en la reciente campaña de investigadores del Conicet, la expedición podrá seguirse en vivo a través de streaming, lo que ya genera expectativa en el ámbito académico del país.
La misión está liderada por la Universidad de la República (Udelar) y cuenta con el apoyo de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, según informó Montevideo Portal. “La Udelar está muy orgullosa de anunciar esta expedición. Nuestro objetivo es profundizar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos y promover tanto la alfabetización oceánica como la conciencia ambiental”, expresó en conferencia de prensa el rector de la Udelar, Héctor Cancela.
El rector recordó que más de la mitad del territorio uruguayo conocido es oceánico, y que su estudio es clave para “fomentar la soberanía” y favorecer el desarrollo del país.
Al igual que en la campaña argentina, la expedición uruguaya tendrá transmisión en vivo por YouTube, con audio de los investigadores e imágenes de alta calidad. Aunque no será continua, se ofrecerán varias horas diarias de exploración submarina.
El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela, explicó que su cartera aportará un programa televisivo que buscará traducir los hallazgos científicos en un lenguaje accesible. “Lo que para un investigador es fácil de comprender, un ciudadano muchas veces lo percibe solo como una imagen bella, sin saber lo que representa”, señaló.
Un laboratorio flotante
La Udelar detalló que el buque está equipado con ocho laboratorios, tres sistemas de ecosondas y sensores acústicos, además de cinco kilómetros de tuberías para canalizar agua de mar con fines científicos.
El trabajo en profundidad será posible gracias al robot submarino de última generación ROV Subastian, capaz de descender hasta 4.500 metros. Operado de forma remota, está provisto de cámaras, luces, instrumentos de medición y brazos robóticos que recolectarán muestras biológicas, de agua y de sedimentos para su análisis a bordo.
Uruguay Sub 200: viaje a lo desconocido
La campaña, titulada Uruguay Sub 200. Viaje a lo desconocido, se concentrará en profundidades que van de los 200 a los 3.500 metros en aguas territoriales uruguayas. Allí, los científicos buscarán estudiar ecosistemas únicos y formaciones geológicas de gran interés, como elevaciones submarinas, corales de aguas profundas y los seis cañones del margen continental, que funcionan como canales de transporte de sedimentos hacia el océano profundo.
Durante el recorrido, se explorarán 50 puntos de interés, donde el robot extraerá muestras para caracterizar la biodiversidad y las dinámicas geológicas.
De los 37 investigadores a bordo, 28 son uruguayos y tres trabajan actualmente en universidades del exterior. El proyecto fue diseñado por científicos locales, destacaron las investigadoras Leticia Burone y Claudia Puccini, y muchos de los sitios seleccionados se definieron en base a una expedición de 2010 en aguas nacionales.
Ninguno de los participantes recibirá una remuneración por su labor, aunque todos subrayan el valor único de poder trabajar con un recurso tan avanzado como el buque y su equipamiento.