Las termas son un destino ideal para los turistas que quieren combinar descanso, relax y bienestar, además de estar en contacto con la naturaleza. Como este destino termal que queda a menos de 200 km de CABA, dónde queda el «tesoro» del turismo de bienestar en Argentina.
Dónde queda el tesoro termal argentino
El «tesoro termal» argentino queda en la provincia de Santiago del Estero, a orillas del río Dulce: las Termas de Río Hondo. La ciudad, que se levanta sobre una gran terma mineralizada de más de 12 km a la redonda, ofrece a los visitantes un entorno ideal para el descanso, la salud y el turismo.
Un oasis de aguas curativas
Las aguas termales de Río Hondo, ricas en minerales como sodio, potasio, calcio y sulfatos, son altamente valoradas por sus propiedades terapéuticas. Desde hace décadas, personas de todo el país y del extranjero llegan a la ciudad para tratar afecciones reumáticas, dermatológicas y circulatorias.
Según especialistas, estas aguas actúan como tónicos naturales y están especialmente indicadas para quienes padecen hipertensión o enfermedades articulares. Pero «los baños deben ser tomados en forma racional y oportuna, con la frecuencia adecuada, aunque en general se indican dos baños diarios», explican en la página del Termas de Río Hondo y recomiendan siempre «consultar su médico de cabecera» previamente.
Cómo tomar los baños termales
Las aguas termales o mineromedicinales tienen características especiales y producen efectos terapéuticos, es por ello que los baños se deben tomar según las siguientes recomendaciones:
- Tomar baños cortos, que no superen los 30 minutos
- La temperatura del agua tibia, en las primeras inmersiones
- Intercalar con períodos de relax y actividad física
¿Son termas públicas o privadas?
Una de las principales dudas de quienes planean visitar las termas es si el acceso a las aguas es público o privado. En Río Hondo, la mayoría de los hoteles, cabañas y complejos turísticos cuentan con piscinas termales privadas, exclusivas para sus huéspedes.
Sin embargo, también existen opciones de acceso público, como la pileta municipal, con tarifas accesibles para quienes no se alojan en establecimientos termales. Más información, en el sitio oficial de las Termas de Río Hondo.
Además del relax termal, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades. Se puede visitar el Autódromo Internacional Termas de Río Hondo, sede del MotoGP; el moderno Museo del Automóvil; realizar paseos por la costanera o excursiones por la Represa de Río Hondo. También es imperdible disfrutar de la gastronomía local, con platos típicos del noroeste argentino y sabores bien regionales.
¿Cómo llegar desde Buenos Aires?
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay varias formas de llegar a Termas de Río Hondo:
- Avión: Vuelos directos desde Aeroparque hasta el Aeropuerto Internacional de Termas de Río Hondo, con una duración aproximada de 1 hora 45 minutos.
- Ómnibus: Empresas como Flecha Bus y Vosa ofrecen servicios que tardan entre 14 y 16 horas.
- Auto particular: Se puede tomar la Ruta Nacional 9 en dirección norte, recorriendo cerca de 1.150 km, lo que lleva unas 12-13 horas de viaje.