La capa de ozono, barrera natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta, muestra claros signos de mejora. En 2024, el agujero detectado fue más pequeño que en años anteriores, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo de la ONU.
Un informe científico de la ONU muestra la recuperación de la capa de ozono
Según el Boletín sobre el Ozono, la disminución se explica en parte por fluctuaciones atmosféricas naturales, aunque la tendencia general refleja el éxito de la cooperación internacional.
El informe se presentó en coincidencia con el Día Mundial del Ozono y los 40 años de la Convención de Viena, que en 1985 reconoció la amenaza del agotamiento del ozono estratosférico y abrió la puerta a la acción conjunta en investigación y políticas públicas.
“Hace cuarenta años, las naciones dieron el primer paso para proteger la capa de ozono, guiadas por la ciencia y unidas en la acción”, recordó António Guterres, secretario general de la ONU. “Hoy, gracias a la Convención de Viena y al Protocolo de Montreal, la recuperación es una realidad que demuestra que escuchar a la ciencia genera progreso”.
El Protocolo de Montreal permitió eliminar más del 99% de las sustancias responsables del deterioro de la capa, usadas en refrigeración, aire acondicionado, espumas contra incendios y aerosoles.
Gracias a estas medidas, se espera que la capa de ozono se recupere a niveles de los años 80 hacia mediados de este siglo, reduciendo de forma significativa los riesgos de cáncer de piel, cataratas y daños en los ecosistemas causados por la radiación UV.