Un gigante prohíbe las manijas retráctiles totalmente electrónicas, ¿a qué se debe?

Las manijas retráctiles, populares en autos eléctricos y de alta gama, se convirtieron en un símbolo de modernidad gracias a su diseño oculto que aparece automáticamente al acercarse. Además de aportar una estética minimalista, ofrecían una leve mejora aerodinámica.

China prohíbe las manijas retráctiles totalmente electrónicas

Pero con el tiempo surgió un problema crítico: en accidentes, la dependencia de sistemas eléctricos puede dificultar la apertura de las puertas, generando riesgos tanto para los ocupantes como para los equipos de rescate.

Un cambio de normativa en China

Frente al aumento de incidentes, China anunció que a partir de julio de 2027 prohibirá las manijas completamente ocultas. Desde entonces, todos los vehículos deberán contar con un mecanismo manual, visible y accesible desde el exterior.

La seguridad debe prevalecer por sobre la estética

Las estadísticas locales respaldan la decisión: las manijas electrónicas fallan ocho veces más que las mecánicas, cuestan hasta tres veces más en reparaciones y, en algunos modelos eléctricos, representan el 12% de las visitas a talleres.

El debate no se limita a China. En Estados Unidos, la NHTSA investiga al Tesla Model Y 2021 por casos de atrapamiento, mientras que marcas como Volkswagen y Audi ya sumaron sistemas de apertura de emergencia visibles. Tesla, por su parte, desarrolla un botón híbrido que combina funciones mecánicas y electrónicas.

Una tendencia que podría expandirse

Con esta regulación, China envía un mensaje claro: la seguridad debe prevalecer sobre la estética. La medida podría anticipar cambios similares en Europa y Estados Unidos, marcando un nuevo estándar en la industria automotriz.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.