Un gigante fabricará esta camioneta híbrida en la Argentina

Tras un período de gran movimiento en la industria automotriz -con cambios de manos entre terminales y fábricas que dejaron de producir en el país-, el panorama comienza a estabilizarse y lo más relevante es que los planes de inversión anunciados siguen en marcha. Entre ellos, se destaca el Proyecto Patagonia de Volkswagen, que implica u$s580 millones para fabricar en Argentina la sucesora de la actual Amarok.

VW fabricará esta camioneta híbrida en la Argentina

El nuevo modelo se desarrollará sobre una plataforma de la automotriz china SAIC, socio estratégico de VW a nivel global. Desde la planta de General Pacheco ya surgen novedades que marcan un paso clave en la industria local: la nueva Amarok se lanzará en versiones diésel e híbrida enchufable de manera simultánea, prevista para diciembre de 2026. Si bien algunas fuentes advierten que esa fecha es ambiciosa y podría demorarse, la estrategia no contempla un lanzamiento escalonado.

Con esta apuesta, Volkswagen será la primera automotriz en producir un vehículo híbrido en Argentina, superando a proyectos similares de Toyota (Hilux), Ford (Ranger) y Renault (Niágara), que llegarán más tarde. La versión híbrida enchufable promete mayor autonomía eléctrica y, en consecuencia, menor consumo.

En paralelo, se estudia también una variante SUV, aunque no se lanzará en la primera etapa. El motor diésel previsto será de 2.5 litros y, entre todas las versiones, se proyecta una producción superior a 70.000 unidades anuales.

La motorización es una de las más usadas dentro de las nuevas tecnologías en el país

En esta fase inicial, los primeros prototipos se están ensamblando en China con piezas fabricadas en base a moldes enviados por proveedores argentinos, dentro de un sistema conocido como OTS. Al tratarse de unidades preserie, no son vehículos comercializables, sino pruebas para ajustar medidas y detectar fallas. La distancia geográfica y las diferencias culturales entre Volkswagen y SAIC generan demoras en la coordinación, al punto que retrasos en los pagos de VW complicaron la liberación de información desde China.

Se estima que en febrero comenzarán a producirse los primeros prototipos en Argentina, lo que permitirá preparar el terreno para la fabricación en serie.

Mientras tanto, la situación de la planta de Pacheco atraviesa un momento delicado: con la salida de producción del Taos y la Amarok actual con bajo volumen de exportación, el nivel de actividad es mínimo. Se eliminó uno de los dos turnos, y el personal trabaja de manera rotativa en tres grupos, con suspensiones alternadas. Incluso, la fábrica permanece parada desde hace una semana, medida que en principio se extendería hasta comienzos de octubre.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.