Un gigante actualizó su SUV más barato y cuesta menos de 10 mil dólares

El Renault Kiger cumple casi cinco años en el mercado indio, país donde se fabrica y en el que se consolidó como el SUV más pequeño de la marca a nivel mundial, con una longitud inferior a los 4 metros.

Un gigante actualizó su SUV más barato y cuesta menos de 10 mil dólares

Este modelo, pensado desde un inicio para mercados emergentes como India, atraviesa ahora su primer rediseño. La actualización incluye cambios estéticos en el frente, más equipamiento tecnológico y conserva sus principales virtudes, entre ellas un precio competitivo.

Qué características nuevas tiene el SUV más barato de Renault

En la parte delantera estrena paragolpes, parrilla revisada y un protector inferior más robusto, aportando mayor presencia al conjunto. Su diseño original, inspirado en un concept de 2020 y con rasgos heredados del Kwid, evoluciona hacia líneas más marcadas, ópticas divididas y la incorporación de faros antiniebla.

De perfil destacan la cintura ascendente, los guardabarros ensanchados y un despeje de 205 mm que refuerza su aspecto de crossover, acompañado por las clásicas barras de techo. Las versiones más completas agregan nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas.

En la parte trasera, el rediseño suma un paragolpes renovado y ópticas LED similares a las que equipa el Kardian producido en Brasil. Con estas mejoras, el Kiger busca mantenerse competitivo en un segmento cada vez más disputado, donde en Sudamérica se mediría con rivales como Volkswagen Tera, Fiat Pulse o el futuro Jeep Avenger.

En cuanto a dimensiones, además del largo de menos de 4 metros, cuenta con una distancia entre ejes de 2,50 metros que favorece la estabilidad y el comportamiento dinámico, mientras que el baúl ofrece una capacidad de 405 litros.

Por ahora, este SUV no llegará al país

En el interior, la arquitectura general se mantiene, aunque se incorporaron nuevos tonos claros en la consola central, que combinan con los paneles de puerta y la tapicería. El volante estrena el renovado rombo de Renault y, según la marca, se trabajó en la insonorización para lograr una cabina más silenciosa y confortable.

En materia de equipamiento, la pantalla central de 8’’ sigue presente, ahora con la función de cámara 360. En la versión más completa también se destacan el cargador inalámbrico, el sistema de sonido Arkamys y los asientos delanteros con ventilación. En contrapartida, como producto pensado para un público económico, la variante de entrada ni siquiera incluye la mencionada pantalla.

En seguridad, toda la gama incorpora de serie seis airbags, asistente de arranque en pendiente y sensores traseros de estacionamiento. No obstante, la marca no menciona la disponibilidad de sistemas ADAS, incluso en las configuraciones más equipadas.

La propuesta mecánica está compuesta por dos motores tricilíndricos de 1.0 litro: uno atmosférico con 72 CV y 96 Nm, y otro turboalimentado con 100 CV y 160 Nm de par. El primero se ofrece con caja manual de cinco marchas o automática de embrague robotizado, mientras que el turbo puede asociarse a una manual de cinco relaciones o a una automática CVT.

¿Llegará este SUV de Renault a la Argentina?

Por ahora, la llegada del Kiger a los mercados de nuestra región no está en los planes de Renault, que priorizará el lanzamiento de modelos de mayor tamaño y equipamiento. En India, este SUV se ofrece desde el equivalente a 7.200 dólares, mientras que la variante más equipada alcanza los 12.900, aproximadamente la mitad de lo que cuesta un hatchback del segmento B en nuestro país.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.