Turismo y sostenibilidad: crece la conciencia entre los argentinos, pero preocupa el impacto en las comunidades locales

En un contexto global de creciente debate sobre los efectos del turismo, un informe reciente de Booking.com revela que el 53% de los argentinos reconoce el impacto que sus viajes tienen en las comunidades y el medioambiente.

A pesar de valorar positivamente la llegada de visitantes, muchos residentes locales advierten sobre problemas asociados, como la congestión vehicular (35%), la acumulación de residuos (48%) y el encarecimiento del costo de vida (25%).

Turismo y sostenibilidad: crece la conciencia entre los argentinos, pero preocupa el impacto en las comunidades locales.

El estudio, titulado Viajes y Sostenibilidad 2025, encuestó a 32.000 personas en 34 países, incluidos 1.000 argentinos, y pone de manifiesto una tendencia: los viajeros desean tener un rol más consciente y responsable. De hecho, el 67% de los argentinos consultados afirma que quiere “dejar los lugares mejor de lo que los encontró”.

Sin embargo, ante los problemas detectados, solo el 10% cree que se debería limitar el número de turistas. En cambio, la mayoría propone soluciones estructurales: invertir en mejoras de transporte (38%), en gestión de residuos (48%) y en protección ambiental (38%).

Los resultados también reflejan que más de la mitad de los argentinos considera que los turistas suelen respetar las costumbres locales (50%) y apoyan a los negocios del lugar (57%). Esa mirada positiva se alinea con sus propias prioridades como viajeros: el 72% busca que el dinero invertido regrese a la comunidad y el 76% elige experiencias auténticas vinculadas a la cultura local.

A nivel global, el informe muestra un cambio profundo en los hábitos de viaje: el 93% de los encuestados asegura querer viajar de forma más sustentable en 2025. Este comportamiento no solo incluye reducir residuos o consumo energético, sino también evitar la masificación de destinos tradicionales (42%) y elegir épocas menos concurridas para viajar (47%).

Los resultados también reflejan que más de la mitad de los argentinos considera que los turistas suelen respetar las costumbres locales (50%) y apoyan a los negocios del lugar (57%).

“La infraestructura y la innovación deben ir al ritmo de las buenas intenciones de los viajeros”, aseguró Danielle D’Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com, y destacó el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías para “conectar a los viajeros con una mayor diversidad de comunidades y así amplificar el impacto positivo del turismo”.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.