El turismo de naturaleza se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico y cultural de Argentina. En un contexto donde los viajeros optan por estadías más cortas y decisiones de viaje de último momento, un destino emblemático del país ha logrado un hito impresionante en la primera parte del año.
El Parque Nacional Iguazú, hogar de una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, registró un notable crecimiento interanual de visitas, superando las expectativas y consolidando su posición como un imán para turistas de todo el mundo.
Según datos de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre enero y julio de 2025, el Parque Nacional Iguazú recibió un total de 911.035 visitantes. Esta cifra representa un aumento de más del 20% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 755.895 ingresos. Este crecimiento sostenido es un claro indicador del atractivo único del lugar y del «compromiso del sector público y privado por el cuidado y la promoción del patrimonio natural argentino», según indicaron desde la APN.
Las Cataratas del Iguazú: una maravilla natural sin igual
Ubicadas en el norte de la provincia de Misiones, en el límite con Brasil, las majestuosas Cataratas del Iguazú son el principal atractivo del parque. Su imponente volumen de agua, sus numerosos saltos y su inmejorable ubicación en medio de la selva las convierten en un sitio inolvidable y de visita obligada en cualquier viaje a Argentina.
No es de extrañar que este paraíso natural haya sido declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984, una distinción que subraya su valor ecológico y su importancia para la humanidad.
El Parque Nacional fue creado en 1934 y también ha recibido la mención de Área de Importancia para la Protección de las Aves (AICA), lo que demuestra la riqueza de su biodiversidad y su rol fundamental en la conservación de especies.
Desde la APN, se destacó que el récord de visitas no solo es motivo de orgullo, sino también una herramienta vital para la toma de decisiones. La información estadística es clave para el diseño de políticas públicas que buscan un desarrollo sostenible.
En un comunicado, la institución celebró «el trabajo conjunto con todos los actores del turismo» y confió en que este resultado confirme el potencial del turismo de naturaleza como un motor económico fundamental para el país. Con este nuevo récord, el Parque Nacional Iguazú no solo confirma su atractivo único, sino también el valor de su patrimonio natural para el desarrollo y el futuro de la región.
Desregulación en Parques Nacionales: cuáles fueron las medidas del gobierno
En marzo de este año, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado publicó medidas buscando promover la competencia y simplificar los requisitos para los prestadores turísticos. Al momento de comunicar la noticia, Federico Sturzenegger afirmó: «Eliminamos las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar.» Las resoluciones fueron firmadas por Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, y el directorio del organismo.
El funcionario explicó en aquel momento a través su cuenta de X que la reforma busca «abrir el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales» y permitir que cualquier prestador pueda operar sin las restricciones previas.
«Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada por algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas».
Un cambio clave es que los prestadores podrán solicitar la autorización de manera digital, utilizando un mecanismo de «silencio positivo». Esto implica que si no reciben respuesta en un plazo determinado, la aprobación se considera automática.
Asimismo, se simplifican los requisitos para la instalación de infraestructura temporal y se suprime la obligación de contar con guías habilitados, excepto en actividades de riesgo.
Fuente: iProfesional